
El Santander ha abonado ya 956 millones de euros al grupo PSA (Peugeot, Citroën y DS) para rodar juntos el negocio de la financiación de automóviles en seis de los doce mercados incluidos en su alianza. Su estrategia es operar a través de joint ventures nacionales, filiales originales de Banque PSA donde el banco adquiere el 50% del capital. La cuantía apuntada es la inversión realizada hasta ahora en media docena de esas subsidiarias.
La asociación, rubricada en 2014, incluía en un origen operar con filiales conjuntas en España, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Bélgica, Suiza, Holanda, Portugal, Italia, Austria y Polonia, si bien el favorable inicio ha animado a ambos socios a ampliarla más allá del Viejo Continente y extenderla a Brasil.
El acuerdo arrancó el pasado ejercicio en Francia y Reino Unido, donde Banque PSA ubica dos de sus principales filiales para estrenar así la alianza con buena parte del negocio que abarcará el pacto. El banco invirtió 463 millones y 148 millones, respectivamente, para poseer el 50% de ambas filiales locales de Banque PSA allí. En la primera parte de 2016 ha ejecutado su incursión en Banca PSA Italia, por un importe aproximado de 81 millones; en la sociedad gemela en Holanda -22 millones-, Bélgica -41 millones- y en Alemania por 198 millones, según detalla el Santander Consumer Finance en un informe registrado ayer en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
A pesar de lo incipiente de su asociación, los lazos trabados con el brazo financiero del fabricante galo de automóviles ha impulsado de manera clara la financiación de vehículos, el negocio de mayor peso de la unidad de consumo del Santander. La recuperación del consumo y de manera especial las matriculaciones de automóviles, junto a la anexión del negocio de las nuevas filiales, favorece que la nueva producción aumente en junio a ritmos interanuales del 22,6%, si bien aún crecería el 13,1% sin Banque PSA Finance. El gran motor es el negocio de auto, cuyo auge alcanza el 37,23%, muy apoyado en la venta a plazos de vehículos nuevos, pero lo haría un 22,5% aún si se depurase el efecto perímetro de las nuevas filiales donde ha entrado el Santander.
Hoy este ramo aporta un 65% de la nueva concesión. El de la financiación a consumo y por tarjetas, que aporta otro 18,81% de la nueva producción, repunta a su vez un 4,56% en comparativa interanual.
Esta unidad cosechó hasta junio 572 millones de beneficio atribuido, con un aumento del 18%. La mejora de las cuentas es posible a la vez que desarrolla el acuerdo con el grupo PSA y el rubricado en paralelo con El Corte Inglés.
Y le ha permitido, además ,reforzar la contribución de mercados como España y Portugal, donde el negocio avanza a ritmos del 42% interanual, e Italia, con progresiones del 39,25%, si bien crece en todos los mercados.