Banca y finanzas

La CNMV provisionó por la salida a bolsa de Bankia más de 21 millones

  • Se dotó de esta cantidad en concepto de responsabilidad patrimonial

Este caso se remonta al mes de abril de 2014 cuando 1.200 accionistas de Bankia -organizados en torno al despacho Cremades Calvo & Sotelo- decidieron dar un paso más y reclamar ante el Estado más de 20 millones de euros por el saltó al parqué de la entidad financiera en el año 2011.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) provisionó al menos 21,2 millones de euros en concepto de responsabilidad patrimonial derivada de la salida a bolsa de Bankia en sus cuentas correspondientes al ejercicio de 2015, tal y como recogen los documentos a los que ha tenido acceso elEconomista. Esta cantidad también aparecía en las cuentas correspondientes al ejercicio anterior.

En este sentido, los accionistas de Bankia acusaban tanto al regulador bursátil como al Banco de España, al Ministerio de Economía y al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) de no haber cumplido con la supervisión financiera exigida en estos casos. En dicha reclamación se apunta a que "resulta injustificable no sólo la falta de motivación por parte de la CNMV de la autorización de la salida a Bolsa de Bankia cuando incumplía varios criterios exigidos a sociedades cotizadas, sino la ausencia de ponderación por parte de dicha entidad de las circunstancias especiales de la OPS de Bankia, sin informe de auditoría".

Con todo, la cantidad provisionada por la CNMV en el ejercicio de 2015 asciende a más de 24,65 millones si se tiene en cuenta también las reclamaciones que aluden a la venta de preferentes de Bankia cuando se se conocía que la entidad no era viable.

Sin responsabilidades

No obstante, a principios de año el Consejo de Estado exoneró al regulador bursátil, al Banco de España, al FROB y a Economía de cualquier responsabilidad patrimonial en la salida a bolsa de Bankia, avalando así la labor de todas estas instituciones. En la resolución se recuerda que "la CNMV no autoriza en ningún caso, la salida a Bolsa de una entidad sino que verifica el cumplimiento de los requisitos que la ley establece", aunque dicha colocación "estará sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos, como la presentación de los estados financieros de la sociedad auditados y la aprobación y registro por la CNMV de un folleto informativo y de su publicación".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky