Bruselas, 29 sep (EFE).- La decisión de los gobiernos de Bélgica, Holanda y Luxemburgo de entrar en el capital de Fortis es una "señal de confianza" en la entidad y de respaldo a los clientes e inversores, y servirá para garantizar su estabilidad, afirmó hoy el consejero delegado del grupo, Filip Dierckx.
FORTIS <:FORB.BR:>(FORA.AM)será parcialmente nacionalizado, al recibir una inyección de dinero público de 11.200 millones de euros, a cambio de ceder a los gobiernos belga, holandés y luxemburgués el control del 49 por ciento del capital de sus divisiones bancarias en cada uno de los tres países.
En declaraciones a la prensa tras hacerse público el acuerdo, Dierckx explicó que esta inyección de dinero público pretende responder a las incertidumbres sobre la solvencia de la entidad.
El nuevo consejero delegado de Fortis, que asumió el cargo el viernes pasado, explicó que el problema se situaba en el negocio bancario, debido a las dudas suscitadas por la adquisición de ABN Amro, pero dejó claro que gracias a los 11.200 millones de euros públicos "la cuestión queda resuelta".
Los clientes de Fortis pueden estar seguros de que la entidad cuenta con una base de capital sólida, recalcó el banquero.
En un comunicado, la entidad indicó hoy que "debido al cambio de estrategia, la complicación del entorno de negocio y la decisión de reducir los riesgos del balance", anticipa unas pérdidas cercanas a los 5.000 millones de euros después de impuestos en el tercer trimestre.
Como resultado de las nuevas medidas, los fondos propios de Fortis se situarán en torno a 30.000 millones de euros, 9.500 millones por encima del objetivo.
El ratio Tier 1 de la división de banca ronda el 9%, por encima del mínimo establecido por la ley.
En cuanto a la salida del presidente del Consejo de Administración, Maurice Lippens, Fortis indica que su sustituto será designado en consulta con el Gobierno belga.
Los tres gobiernos contarán, además, con una presencia significativa en los consejos de las respectivas filiales de banca.
Por último, Fortis confirmó que se deshará de la parte de ABN Amro que todavía controla (vendió la división de gestión de activos hace unos meses), por un precio inferior a los 24.000 millones de euros que pagó el año pasado, cuando adquirió el banco holandés junto a RBS y Santander.
El nombre de ING sigue siendo el más citado para quedarse con los activos de ABN, por un precio que rondaría los 10.000 millones de euros.
Relacionados
- Fortis se dispara en la apertura, pero la subida no se mantiene
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cae un 0,48% en la apertura, tras los rescates de Fortis, B&B y HRE
- Las acciones de Fortis suben un 14,5% en bolsa tras el plan de rescate
- La negociación para la venta de los activos de ABN en manos de Fortis continúa
- Bélgica, Holanda y Luxemburgo invierten 11.200 millones en Fortis, que venderá sus activos en ABN Amro