Banca y finanzas

Ibercaja esperará a que haya "expectativas razonables para la banca" antes de salir a bolsa

  • ¿Aprovechar el Brexit y el 26J para entrar en renta variable europea?
  • Advierte de la existencia de "burbujas" en activos como la deuda alemana

El director del Grupo Financiero Ibercaja, Rodrigo Galán, ha afirmado este miércoles que Ibercaja Banco esperará a que existan "expectativas razonables para la banca" antes de salir a bolsa y ha recordado que la entidad no tiene "exigencia a corto plazo".

En rueda de prensa, Galán ha indicado que Ibercaja Banco quiere estar preparada "lo antes posible" para su debut bursátil, pero ha de esperar a que las condiciones de los mercados mejoren.

"Una cosa es que internamente tengamos todo a punto antes de final de año, pero no tenemos una exigencia a corto plazo y vamos a esperar el momento más razonable y adecuado en el que haya expectativas razonables para la banca y las condiciones mejoren para salir a bolsa", ha indicado, al tiempo que ha precisado que el año del estreno en el parqué podría ser 2017 o incluso 2018.

Por otra parte, Galán ha confirmado que la entidad tiene la intención de continuar siendo independiente y no prevé participar en ningún proceso de concentración.

"Estoy convencido de la diversidad financiera y de que exista un conjunto de compañías especializadas, porque el mercado lo necesita. No contemplamos otro escenario que el de seguir siendo independientes y tampoco contemplamos el escenario de adquisiciones", ha indicado.

¿Entrar en renta variable europea?

Ibercaja aconseja aprovechar la volatilidad que impera actualmente en los mercados a causa de las elecciones del 26 de junio y del referéndum sobre el Brexit para invertir en renta variable europea y tomar posiciones de más riesgo que traerán mayores rentabilidades.

"El nerviosismo en el mercado es una oportunidad", ha señalado en rueda de prensa el director de Análisis de Ibercaja Gestión, Javier Rillo, quien apuesta por la renta variable europea frente a la americana. De hecho, recomienda posicionarse de forma neutral en EEUU.

A la posibilidad de que se materialice el Brexit y a la celebración de los comicios en España se suma también la posible subida de tipos en EEUU y las elecciones americanas, lo que aporta inestabilidad a los mercados.

Sin embargo, Rillo ha preferido restarle importancia porque, según ha dicho, "siempre va a haber incertidumbres". "Esto es una oportunidad para tomar un posicionamiento mayor en estos momentos de pánico bursátil y, en los momentos en los que parece que no sucede nada, descargar las carteras", ha indicado.

Respecto a la renta fija, el experto aconseja no sobreponderar "activamente" las carteras y apuesta por mantenerse neutral o ir reduciendo exposición. Además, ha advertido de la existencia de "burbujas" en algunos activos, entre los que ha citado la deuda alemana.

"Comprar activos con rentabilidades negativas en un entorno de crecimiento económico como Alemania, Francia o Italia puede crear una burbuja. No son susceptibles de entrar en las carteras de fondos de inversión que compran nuestros clientes, ya que no vemos interesante irse a plazos de 30 años para encontrar una rentabilidad positiva", afirma.

El experto ve importante diversificar las inversiones, especialmente en un entorno con los tipos de interés en mínimos históricos donde el inversor no obtiene elevadas rentabilidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky