
Santander, 15 jun (EFE).- El presidente del Banco Popular, Angel Ron, ha dicho hoy que la ampliación de capital puesta en marcha por la entidad elimina la incertidumbre del mercado sobre activos no rentables del banco, acelera la reducción de dudosos y adjudicados y mejora la rentabilidad a partir de 2017.
Durante su intervención en el curso de verano ¿Qué hemos aprendido de la crisis?, organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la UIMP, Ron ha querido dejar claro que la intención del banco con esta ampliación, de capital, de cuyo desarrollo están "muy satisfechos", de manera que esté entre los mejores del mundo.
Ron ha asegurado que la respuesta de los grandes inversores institucionales ha sido elevado, y ha querido dejar claro que la operación no se ha llevado a cabo pensando en la posible fusión con otra entidad.
Nuestros accionistas, ha dicho, tendrán un rendimiento muy superior al que tendrían si el banco iniciara un proceso de fusión o de concentración, donde "la destrucción de valor de un modelo de negocio tan deseado como el del Popular desaparecería".
Aunque la entidad es consciente, ha explicado, de que el Popular es "muy apetecible".
Según ha explicado, la ampliación de capital se efectuó para "adelantarse" al mercado, y hacerlo desde una posición que perita fortalecer el banco y poner en verdadero valor su negocio, que es el enfocado a pymes y autónomos.
En tiempo de turbulencias como los actuales, ha dicho, el mercado penalizaba al Popular, y "con este plan nos hemos anticipado"; la entidad ha realizado las provisiones previstas para los próximos tres años pero multiplicadas por dos.
Ante esta crisis, ninguna entidad con una sola medida puede resolver todos sus retos, en el caso de un banco que tiene un modelo de negocio fuerte, que es "su principal fortaleza, teníamos que resolver las dudas del mercado sobre cobertura de activos no rentables".
Una operación de tal envergadura "no se improvisa ni se puede planificar en cuestión de horas o días", es fruto de un debate interno, ha explicado.
Por lo que respecta a los fuertes movimientos bajistas que ha sufrido el banco desde el anuncio de la ampliación, Ron ha asegurado que se trata de un caso de Aasimetría informativa", ya que se trata de fondos que adoptan una posición al comienzo de la sesión y después deshacen sus posiciones al cierre de la sesión.
No se ha mostrado contrario a esta práctica de préstamos de valores, pero sí ha abogado por la "simetría informativa", es decir, que todos los actores del mercado cuenten con los mismos datos, y es que en algunos casos no es posible saber cómo actúan y cómo se financian estos fondos de alto riesgo.
Relacionados
- La Audiencia reabre las dudas de la Operación Puerto con la entrega de las bolsas de sangre
- España despeja dudas surgidas desde Brasil-2014 pero le falta gol
- Costa Rica se va de la Copa América con la moral alta pero con dudas defensivas
- Quinteros: "No tengo dudas de que Brasil y Perú van a salir a ganar"
- Culpable la madre que asfixió a su bebé en Santiago, con dudas sobre la influencia de su esquizofrenia