
El secretario del Tesoro, Henry Paulson, ha confirmado que las entidades financieras extranjeras también podrán acogerse al plan de rescate de 700.000 millones de dólares puesto en marcha en Estados Unidos. La Administración estadounidense instará a otros países a diseñar planes para comprar los activos invendibles a las instituciones financieras en problemas "cuando sea oportuno".
"Si una institución financiera tiene operaciones en Estados Unidos, emplea a gente en Estados Unidos y si está empantanada con activos no líquidos, tendrá el mismo impacto en los estadounidenses que cualquier otra institución", dijo en una entrevista televisiva concedida a la cadena ABC.
Paulson afirmó que confiaba en que el Congreso estadounidense debatirá rápidamente sobre el proyecto de ley para el plan de rescate financiero.
Paulson se mostró optimista respecto a la salida de la crisis. "Yo no apostaría contra los fundamentos a largo plazo de este país", dijo. "Pero esta es una experiencia humillante que nos demuestra la fragilidad de nuestros mercados de capitales y nos hace preguntarnos cómo hemos podido llegar hasta aquí", afirmó durante su intervención en otro programa, en este caso de la cadena NBC.
Medidas mundiales
Paulson también anunció que instará a sus colegas de otros países a diseñar planes para comprar los activos invendibles a las instituciones financieras en problemas "cuando sea oportuno".
"Voy a pedir a nuestros colegas de todo el mundo que conciban programas similares para sus bancos y entidades financieras cuando sea oportuno", dijo Paulson a la cadena de televisión Fox. "Recuerden que vivimos en un sistema mundial", enfatizó.
El gobierno estadounidense sometió este fin de semana a consideración del Congreso un plan de rescate que incluye el desbloqueo de hasta 700.000 millones de dólares para comprar activos "no líquidos" a los bancos y rehabilitar el sistema financiero que atraviesa una grave crisis.