
Londres, 17 sep (EFE).- La sesión de la Bolsa de Londres se veía marcada hoy por una gran volatilidad de la que era un claro ejemplo el banco HBOS, que, tras perder casi un 50 por ciento de su valor, subió posteriormente un 17,5 por ciento para volver a caer después, y así sucesivamente.
A las 10.00 horas GMT, el índice principal de la Bolsa de Londres, el FTSE-100, avanzaba un 1,39 por ciento, al subir 69,7 puntos y colocarse en 5.095,3 enteros.
Pero el "footsie" también ha sido esta mañana "víctima" de esa volatilidad y llegó a caer por debajo de los 4.975 puntos tras haber ascendido, después del inicio de la jornada, por encima de los 5.100 puntos.
Era, especialmente, la cotización del Halifax Bank of Scotland (HBOS), el mayor banco hipotecario del Reino Unido, la que más se movía entre el terreno positivo y negativo, fruto de un elevado volumen de negociación de sus acciones.
Los títulos de la entidad, que llevan acumulando pérdidas durante la semana tras la quiebra de Lehman Brothers, llegaron a descender hoy más de un 50 por ciento para subir luego más de 17 por ciento después de que la BBC revelase que mantenía negociaciones "avanzadas" con el también banco británico Lloyds TSB.
Según la información de la cadena pública británica, Lloyds TSB compraría al principal banco hipotecario británico y pagaría alrededor de 300 peniques por cada una de sus acciones, el nivel al término de la jornada bursátil del viernes y muy por encima de la cotización de esta mañana.
Un portavoz de HBOS contactado por Efe indicó que la entidad "no hace comentarios sobre rumores y especulaciones".
Tras esa subida, la cotización de HBOS volvió a dar otro vuelco y a caer más de un 9 por ciento, aunque, después, a las 9.30 horas GMT sus acciones subían un 2,91 por ciento.
Por su parte, Lloyds TSB -afectado también por la volatilidad y que llegó a caer por debajo de los 200 peniques- se pagaba a 290,75 peniques, un 3,93 por ciento más que al cierre de la sesión anterior.
Otros bancos también se movían entre el terreno negativo y positivo: Royal Bank of Scotland perdía un 1,59 por ciento hasta los 186,10 por ciento, pero había llegado a caer por debajo de los 100 peniques tras comenzar la semana por encima de los 200.
Barclays, que hoy confirmó que ha llegado a un acuerdo para la compra de la plataforma de inversiones y mercados de capitales en Norteamérica, tampoco escapó de esa volatilidad.
Pasadas las 9.30 horas GMT sus títulos subían un 9,82 por ciento y se pagaban a 338,25 peniques.
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en noviembre, cotizaba a 91,72 dólares poco después de las 10.00 GMT en el mercado de futuros de Londres.
La onza de oro al contado, por su parte, se pagaba a 779,50 dólares.
Relacionados
- Lloyds y HBOS suben un 4% y un 2,5% en la Bolsa de Londres, ante rumores sobre una posible operación
- Economía/Finanzas.- Lloysd y HBOS suben un 4% y un 2,5% en la Bolsa de Londres, ante rumores sobre una posible operación
- Las acciones del HBOS retroceden cerca del 40 por ciento en la Bolsa de Londres
- HBOS bajó casi un 22% al cierre de Bolsa de Londres tras llegar a caer un 40%
- El banco HBOS cayó un 40% en la Bolsa de Londres entre temores por su refinanciación