
Madrid, 29 abr (EFE).- El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha dicho hoy que desea que en verano y coincidiendo con la presentación de los resultados semestrales, la entidad haya terminado de devolver el dinero por su salida a Bolsa a todos los accionistas que lo han reclamado.
"Vamos a llegar al cien por cien de las solicitudes", ha asegurado Sevilla, que espera que en los próximos meses, en concreto, en la próxima presentación de resultados de la entidad, prevista para julio, este asunto sea una "página pasada".
BANKIA (BKIA.MC)va a restituir a 200.000 accionistas que solicitaron la devolución de su inversión, de los que 115.000 lo pidieron mediante oficinas y 85.000 mediante procesos judiciales.
Hasta ahora se ha devuelto el dinero a 45.000 accionistas, ha recordado Sevilla.
Durante la presentación de los resultados trimestrales y preguntado por una posible fusión de Bankia con BMN, Sevilla ha reconocido que "no hay nada encima de la mesa", y que es el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) el que tiene que analizar las posibles opciones de desinversión de la entidad, cuya privatización podría demorarse por la incertidumbre política, aunque sigue habiendo margen para ello, ha dicho.
"Si hay propuesta, las analizaremos. Hoy no hay nada encima de la mesa más allá de las conversaciones que está teniendo el FROB con Bruselas para ver las distintas opciones de desinversión", ha dicho el consejero delegado de Bankia.
"Prefiero no saber qué conversaciones tiene el FROB" ha añadido Sevilla que preguntado por si la entidad tiene pensado llevar a cabo un plan de ajuste de sucursales y plantilla tal y como han anunciado algunos competidores, ha dicho que no.
Igualmente, sobre el futuro plan estratégico y financiero que prepara el grupo ha asegurado que aunque la entidad tiene las ideas claras sobre lo que quiere hacer, estos no se desvelarán hasta que no se despejen algunas incertidumbres financieras relativas al capital de la banca.
"Preferimos esperar", ha dicho Sevilla, que sobre la posibilidad de que el sector financiero español tenga que devolver de forma retroactiva el dinero de las cláusulas suelo, ha dicho que esperarán una sentencia firme para "tomar las decisiones que tengan que tomar".
En relación a los tipos negativos del euríbor y la posibilidad de que las entidades tengan que llegar incluso a pagar a los clientes por las hipotecas, Sevilla ha reconocido que "mucho tendría que caer el indicador para que se convierta en una preocupación real".
Sobre el escándalo de Ausbanc, el consejero delegado de Bankia ha manifestado que no tenía conocimiento de posibles actividades delictivas y que la entidad ha decidido continuar la inversión publicitaria en la asociación, aunque estará pendientes de cómo termina el proceso.
"No nos hemos sentido chantajeados en ningún momento", ha concluido Sevilla.
Relacionados
- Bankia ha devuelto 358 millones a más de 76.000 clientes afectados por la salida a bolsa
- (ampliación) bankia ha devuelto ya 44 millones a 11.200 accionistas minoritarios por la salida a bolsa
- Bankia ha devuelto ya 44 millones a 11.200 accionistas minoritarios por la salida a bolsa
- Bankia da indicaciones a su red de oficinas para tratar de retener el dinero devuelto por la salida a bolsa