Banca y finanzas

Arquia Banca crece más de un 18 % en 2015 y buscar abrirse a nuevos clientes

Barcelona, 17 abr (EFECOM).- La cooperativa de crédito Arquia Banca, la antigua Caja de Arquitectos, ha cerrado 2015 con un beneficio neto de 8 millones de euros, un 18,6 % más que en 2014, y afronta ahora un proceso de transformación que prevé su renovación tecnológica y la búsqueda de nuevos segmentos de clientes.

Arquia Banca es un grupo especializado en el servicio a profesionales que nació hace más de treinta años como entidad financiera de referencia del colectivo de arquitectos.

Sin embargo, la entidad ha ido diversificando estos años de crisis su base de usuarios, hasta el punto que actualmente el 60 % de sus 116.000 clientes son arquitectos y el 40 % restante de otros ámbitos profesionales, como médicos, ingenieros, economistas o abogados.

El objetivo de la entidad, no obstante, es "dar la vuelta a este porcentaje" y seguir captando nuevos perfiles de clientes, principalmente pymes y autónomos, según ha explicado el director general de Arquia Banca, Mariano Muixí, en una entrevista con Efe.

Para ello, la antigua Caja de Arquitectos adoptó hace algo más de un año una nueva marca comercial, la actual Arquia Banca, y está llevando a cabo un proceso de reubicación de sus oficinas, con el fin de "bajarlas a la calle" y acercarlas a la ciudadanía, ya que muchas de ellas están situadas en las instalaciones de los colegios de arquitectos.

La entidad, que cuenta con una red de 25 oficinas en las principales ciudades españolas, todas ellas con un diseño diferente, ha reubicado en el último año cuatro sucursales, las de Valladolid, Gijón, Girona y San Sebastián, y en las próximas semanas reinaugurará su nuevo local de Palma de Mallorca, en la céntrica calle Cecili Metel.

Muixí descarta por ahora ampliar su red de oficinas, ya que buena parte del crecimiento que prevé experimentar la entidad -quiere duplicar su tamaño en un plazo de tres años- vendrá de la mano de la banca digital.

En este sentido, la entidad ha firmado un acuerdo estratégico con SAP para llevar a cabo una profunda transformación tecnológica y convertirse en un banco cien por cien digital y "una referencia en innovación".

"Haremos una inversión muy importante en tecnología, pero necesaria, porque hoy en día la peor inversión es la inacción", sostiene el directivo.

Arquia Banca ha alcanzado en el último ejercicio un beneficio de 8 millones de euros, un volumen de negocio gestionado de 1.950 millones, un coeficiente de solvencia del 22 %, muy superior al 8 % exigido por el Banco de España, y una liquidez estructural superior al 300 %.

La cooperativa mantiene no obstante una tasa de morosidad elevada, del 10,9 %, al estar su crédito muy vinculado con el sector inmobiliario, y negocia con sus clientes diferentes soluciones a las cláusulas suelo que "de forma muy transparente" aplicó en una tercera parte de las hipotecas de consumidores.

Pese a todo, Muixí cree que 2015 "ha sido un buen año" y que la entidad ha logrado capear la crisis "con dificultad y dignidad", por lo que ahora se encuentra en una posición "muy sólida y con ánimos" para afrontar el futuro.

En este contexto, la entidad, que nunca se ha planteado fusionarse con otras cooperativas, se propone crecer y ampliar su oferta de servicios llegando a acuerdos puntuales con otras compañías e incluso acometiendo procesos de adquisición.

A principios de esta semana anunciaba la compra de la empresa de asesoramiento financiero Profim, con el objetivo de potenciar su segmento de banca privada y de gestión de grandes patrimonios, y a finales de 2015 entraba en el sector del seguro del automóvil gracias a una alianza con la firma ERM Risk Management.

Arquia Banca cuenta con una plantilla de 200 personas y tiene unos 30.000 socios cooperativistas, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos años, a pesar de la crisis.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky