
Los bonos contingentes convertibles (CoCos) del banco público Banco do Brasil están al borde del abismo. Estos CoCos son vulnerables de ver rebajado su valor a cero si los ratios de capital caen demasiado. Además son los que más bajaron entre 133 títulos de CoCos similares denominados en euros y dólares. Los 1.640 millones de dólares de bonos del banco vendidos en 2012 se han desplomado más de un 25% en 2016, siete veces más que la media de estos activos de renta fija.
Los vínculos gubernamentales están perjudicando al Banco do Brasil de dos maneras. La primera es que Brasil, en su intento por impulsar el crecimiento económico, ha presionado al banco para que aumente los préstamos de más riesgo, pero exigiendo menor rentabilidad a agentes con serios riesgos de impago.
La otra es que los problemas fiscales de Brasil, que trajeron aparejadas seis rebajas de la calificación crediticia en menos de dos años a raíz de la peor recesión del país en un siglo, hacen que los bonistas confíen menos en que el gobierno compensará el desplome de los bonos del banco mientras que el país sufre para cuadrar sus presupuestos.
Los problemas de la banca pública
Klaus Spielkamp, director de renta fija de Bulltick, explica que "este banco tiene que cumplir con cualquier decisión tomada por el Gobierno, aunque esta no sea razonable... Muchos bancos de Brasil están anunciando ajustes y reduciendo el crédito, mientras que el Banco do Brasil tiene que seguir dando préstamos".
"El mercado teme que la morosidad siga disparándose en Banco do Brasil ya que el gobierno lo ha usado para proveer préstamos baratos con el fin de volver a hacer crecer la economía", explica Hersz Ferman, economista en en Elite Corretora en Río de Janeiro. "Además, la economía está en una recesión profunda".
El dividendo
Banco do Brasil reducirá su pago de dividendos en 2016 hasta el 25% de los beneficios netos, desde el 40% pagado el año pasado, según explicó la propia entidad en una rueda de prensa este martes, después del cierre del mercado.
El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff ordenó a Banco do Brasil, Caixa Economica Federal y el banco de desarrollo BDNES ?todos bancos controlados por el Estado- ofrecer 83.000 millones de reales (20.400 millones de dólares) en crédito adicional para empresas este año con el fin de ayudar a estos entes a hacer frente a la recesión y evitar los despidos de los trabajadores.
A los inversores en Banco do Brasil esto les pareció un fuerte riesgo después de que el banco informara en el tercer trimestre de un beneficio que no alcanzó las estimaciones de los analistas, afectado por unas provisiones más altas para cubrir los préstamos que ya son considerados como 'incobrables'. Este tipo de préstamos se dispararon un 40% respecto a 2014.
Mientras que los nexos de unión de Banco do Brasil con el Gobierno del país están siendo analizadas con más atención, los CoCos de varios bancos de casi todo el mundo han sido arrastrados por las dudas existentes sobre el crecimiento mundial y las pruebas que están haciendo los bancos centrales con los tipos negativos.
Los títulos, que eran particularmente populares en los bancos europeos y otras entidades occidentales que querían incrementar su capital, están estructurados de tal modo que permiten a un banco suspender los pagos de intereses cuando tiene problemas (de ahí la parte 'contingente' en el nombre).