Banca y finanzas

El Supremo cree que el folleto de Bankia indujo a error al pequeño inversor

  • No tenían otro medio de información, según destaca el Tribunal
  • Los grandes inversores sí contaban con medios para detectar irregularidades
En la imagen Rodrigo Rato en la salida a bolsa de Bankia.

El Tribunal Supremo ha hecho públicas hoy dos sentencias sobre la nulidad de la venta de acciones de la salida a Bolsa de Bankia, en las que reconoce que los pequeños inversores no contaban con los medios necesarios para conocer la verdadera situación de la entidad, que estaba "al borde de la insolvencia".

En concreto, el Tribunal señala que los pequeños inversores no contaban con "los medios necesarios para obtener información sobre los datos económicos relevantes para tomar la decisión de comprar las acciones", medios con los que sí contaban los grandes inversores institucionales.

Al borde de la insolvencia

Y de esto modo, los inversores minoristas se encontraron con que "realmente compraron valores de una entidad al borde de la insolvencia y pérdidas multimillonarias no confesadas", según aclara el Alto Tribunal.

Ya que la intención de los pequeños inversores era "la obtención de rendimiento (dividendos)", el hecho de que se hicieran públicos "beneficios millonarios" fue "determinante" para que decidieran acudir a la oferta.

Y además, prosigue el Supremo, el folleto de la oferta estaba confeccionado por el emisor -Bankia- con la autorización del supervisor, un organismo público que contribuyó a generar "confianza y seguridad jurídica en el pequeño inversor".

El contenido de estas sentencias, del pleno de la Sala Primera del Alto Tribunal, fue adelantado el pasado 27 de enero.

Ambas sentencias desestimaban sendos recursos interpuestos por Bankia contra dos sentencias anteriores, que anulaban los contratos de compra de acciones al existir error en el consentimiento y desfase entre las cifras del folleto informativo y las reales.

Obligada a devolver el dinero

Con ello, Bankia está obligada a devolver el dinero de dos suscriptores de su oferta pública de acciones, al tiempo que se abre la vía a miles de nuevas reclamaciones.

Asimismo, el Supremo señala que ninguna de las dos sentencias incurre en infracciones procesales al valorar la situación financiera de Bankia o al determinar los hechos que se han considerado notorios.

Bankia y su matriz, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA) anunciaron en diciembre un aumento de la provisión de fondos para causas judiciales de más de 1.000 millones de euros hasta 1.840 millones, con los que hacer frente a demandas por la salida a bolsa, que tuvo lugar en julio de 2011, que suman unos 820.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fernando
A Favor
En Contra

Menos mal que, por ahora, la Justicia todavía funciona en España, , veremos si con el acuerdo de Sánchez con Pablito, sigue igual, sin embargo, lo que si esta claro es que 130 años de Psoe se van a ir al c...jo en menos de un año, consecuencia del soberbio dirigente y una vez eliminado, campo libre para los populismos.

Puntuación 15
#1
joss
A Favor
En Contra

Y se dan cuenta ahora de todo esto, ¿Que hacen los reponsables de controlar el sistema economico, se pasan el día roncando?... ¿Para esto pagamos tantos impuestos, para que vivan a cuerpo de Rey tanto y tanto vago?.... Oh que?..

Puntuación 30
#2
Usuario validado en elEconomista.es
kekosas
A Favor
En Contra

Yo lo que no entiendo es que una entidad que a engañado deliberadamente para proponer entrar en el ibex y a día de hoy siga cotizando.

Puntuación 7
#3
Me lo quedo (lo tuyo)
A Favor
En Contra

Banktimo.

Puntuación 5
#4
El Yo
A Favor
En Contra

Un termómetro del nivel cultural y del conocimiento sobre las cuestiones que suceden en este país son las opiniones que aquí se escriben. El resultado lamentable. Menos mal que las opiniones son anónimas.

Puntuación 0
#5
A Favor
En Contra

A VER.

RECUERDO COMO MI "ASESORA DE INVERSIONES" DE CAJAMADRID ME DABA LA MATRACA PARA QUE COMPRARA ACCIONES DE BANKIA (QUE SI IBA A SER LA BOMBA, QUE SE IBA A REVALORIZAR MUCHO, BLA, BLA, BLA . . .).

NO HACIA MAS QUE DECIRLA QUE NO. Y ELLA INSISTIA E INSISTIA.

DEJO DE OFRCERMELAS CUANDO LE DIJE LA SIGUIENTE FRASE: " LA SUMA DE CAJITAS CON PROBLEMITAS DA COMO RESULTADO CAJÓN CON PROBLEMON".

NUNCA LA SUMA DE VARIAS MIERDAS DA UN DIAMANTE . . . . MAS BIEN EL RESULTADO SUELE SER UNA GRAN CAGADA.

ESA ERA BANKIA.

Puntuación 9
#6
Reig Bord
A Favor
En Contra

Si las acciones y otros productos de Bankia al final, y como parece, recuperan valor, y los que las adquirieron no pierden sino que ganan, la administracion se puede encontrar con pleitos diversos. Este asunto apesta a la contumaz actitud cogotera y sectaria de quienes llevan mas de 3 siglos manipulando el estado en su propio beneficio. Donde caen los borbones, su ultimo representante masculino en España, medran las mafias. Abajo el estado Borbón.

Puntuación 0
#7
Reig Bord
A Favor
En Contra

El ultimo con primer apellido Borbon fue Francisco de Asis, sarasa como el bergollo

Puntuación 0
#8