Banca y finanzas

La banca vende más de un centenar de participadas y gana 243 millones

  • Continúa este año con la limpieza de su balance para mejorar la rentabilidad
Sede del Banco de España. Foto: Rocío Montoya.

La banca continúa la limpieza de su balance para mejorar la rentabilidad. Las entidades de nuestro país se han desprendido de más de un centenar de participaciones industriales este año, la mayor parte de pequeño tamaño y adjudicadas por impagos. En concreto, los principales grupos financieros se deshicieron en el primer semestre de un total de 127 participadas, la mayor parte energéticas, inmobiliarias y hoteleras.

Con estas operaciones el sector ha conseguido unas ganancias de algo más de 243 millones de euros, según han comunicado a la CNMV. En estas desinversiones no se incluyen aún transacciones que se han cerrado posteriormente, como la venta de City National Bank of Florida por parte de Bankia al chileno BCI con la que conseguirá plusvalías de 117 millones de euros.

El Sabadell ha sido la entidad que ha disminuido más el volumen de participaciones industriales, mientras que Kutxabank ha sido la que más beneficios ha cosechado, gracias a la operación de Euskaltel. El banco catalán se ha deshecho de casi cuarenta sociedades, con las que ha ganado 3,6 millones de euros. Por su parte, el grupo de cajas vascas ha logrado 142 millones con la venta de dieciséis firmas. Sólo con el 17,82% de la operadora ha conseguido 138 millones, que le han servido para dar una cuenta de resultados positiva y mejorar tímidamente la rentabilidad por encima del 3% en los seis primeros meses del ejercicio.

Planes de ayudas

El ritmo de desinversiones de participaciones industriales, pese a su relevante volumen, ha descendido con respecto a ejercicios anteriores, donde las entidades con ayudas públicas se vieron obligados a reducir significativamente este tipo de activos por imposición de Bruselas. Así, por ejemplo, BFA-Bankia a lo largo de este año se ha desprendido de 23 empresas, entre las que destaca la inmobiliaria Realia, y ha ganado con ello 38,7 millones sin contar la franquicia de Miami. Desde 2012, cuando fue nacionalizada, el plan de limpieza del balance ha conllevado la venta de más de 200 compañías con plusvalías superiores a los 1.000 millones.

No todas las entidades han cosechado ganancias con las operaciones que han llevado a cabo, aunque las pérdidas no han sido considerables debido, en parte, a las provisiones ya realizadas. BBVA, por ejemplo, ha tenido minusvalías de 3,6 millones con la venta de ocho participaciones. En el caso de Unicaja y Liberbank son aún menores, prácticamente irrelevantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky