Banca y finanzas

Bankia pide a la Audiencia Nacional que le devuelva 180.000 euros de la fianza que pagó por la salida a bolsa

  • La Audiencia investigará las denuncias por estafa contra la entidad
  • El juez vuelve a pedir a Linde información sobre la salida a bolsa

Bankia y su matriz, BFA, han pedido a la Audiencia Nacional que le devuelva 180.397 euros que pagó como consecuencia de la fianza impuesta a ambas entidades y a su antigua cúpula por el proceso de fusión y salida a bolsa, después de que el órgano judicial hubiera dado la razón al grupo financiero al estimar que la caución había sido "erróneamente" calculada.

En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, Bankia y BFA piden al juzgado de Fernando Andreu que acuerde la restitución de dos sextos de los 541.192 euros que los investigados pagaron de más y devuelva el dinero a través de una transferencia a una cuenta bancaria de la que es titular el grupo que dirige José Ignacio Goirigolzarri.

En caso de no ser posible la devolución vía transferencia, las entidades quieren que el juzgado acuerde expedir un mandamiento de pago a favor de su representación.

Su requerimiento se produce después de que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal entendiera que la fianza civil de 34 millones debía rebajarse en 541.192 euros, al haber incluido de forma errónea el canje de participaciones preferentes y deuda subordinada de dos pequeños ahorradores.

El juez pide información al gobernador del BdE

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha vuelto a enviar un requerimiento al gobernador del Banco de España, Luis María Linde, para que entregue a la "mayor brevedad" un informe que tiene pendiente de emitir desde el pasado 14 de octubre en el marco de la causa en la que se investiga la fusión y salida a bolsa de Bankia.

En una providencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado insta al regulador a "dar cumplimiento a la mayor brevedad posible" a la petición del juzgado para que remitiera un escrito que dirigió el 3 de marzo al FROBplasmando su "criterio técnico sobre determinadas cuestiones reguladas en la Circular 4/2004 de 22 de diciembre, de entidades de crédito, sobre normas de información financiera, pública y reservada y modelos de estados financieros".

La Audiencia deberá asumir las denuncias

En otro orden, el Tribunal Supremo ha ordenado al juez Fernando Andreu que asuma todas las denuncias por estafa que presenten contra Bankia los preferentistas de las cajas que la integraron al entender que no puede restringir su investigación al diseño de estos productos, sino también a su venta.

Así lo ha establecido la Sala de lo Penal del Alto Tribunal en un auto en el que determina que no son los juzgados territoriales los que deben hacerse cargo de estas denuncias, como venía ocurriendo hasta ahora después de que la Audiencia Nacional excluyera de su investigación el proceso de comercialización de las preferentes.

Para el Supremo, la intervención de los empleados de cada sucursal "tiene un carácter fraccionario enmarcado en un comportamiento más amplio de la entidad, que debe valorarse desde antes de la relación directa con el cliente, a partir del diseño mismo del producto, cuya venta se pretende calificar de estafa".

Es decir, no se puede someter a procedimientos separados la venta de estos productos de su diseño, por el que está imputada la cúpula de las cajas que formaron Bankia, entre ellos el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa.

Todo ello sin entrar a valorar la calificación de las eventuales responsabilidades penales derivadas para los administradores últimos del banco ni tampoco para los empleados de cada sucursal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky