Banca y finanzas

CaixaBank gana 996 millones y elimina las cláusulas suelo de las hipotecas

Barcelona, 23 oct (EFE).- CaixaBank, que ha ganado 996 millones hasta septiembre, un 57,3 % más que en 2014, ha anunciado hoy que eliminará las cláusulas suelo de las hipotecas de todos sus clientes particulares, una medida que afectará a unos 200.000 créditos y que tendrá un impacto anual en la entidad de 220 millones.

En rueda de prensa, el consejero delegado de CAIXABANK (CABK.MC) Gonzalo Gortázar, ha explicado que el grupo ya ha eliminado de forma "proactiva" el 94 % de las hipotecas afectadas y que en los próximos meses se suprimirán las cláusulas de los créditos restantes.

Esta decisión afectará a aproximadamente un 15 % de los 1,3 millones de hipotecas que tiene activas CaixaBank, procedentes principalmente de las entidades que el banco catalán ha absorbido en los últimos años, como Banca Cívica o Caixa Girona.

Gortázar ha señalado que CaixaBank eliminó primero, en los años 2013 y 2014, las cláusulas suelo que presentaban "defectos de transparencia", y que a principios de este 2015 hizo lo propio con las personas en situación de vulnerabilidad, como establece el código de buenas prácticas del sector al que se acogió la entidad.

Sin embargo, CaixaBank fue aplicando un criterio "más expansivo" y, teniendo en cuenta que este asunto ha sido "fuente de reclamaciones y de fricción comercial", decidió suprimirlas en todos los casos.

"Se ha hecho de manera proactiva e individualizada. Ha sido un sacrificio económico importante para CaixaBank, pero ha sido una buena medida que beneficia a un grupo de clientes que venía generalmente de otras entidades", ha manifestado.

La supresión de la cláusula suelo tendrá para el banco que preside Isidre Fainé un coste anual de unos 220 millones de euros, y el 80 % de este coste ya se refleja en los resultados económicos de la entidad, por lo que "no habrá que penalizar cuentas futuras", ha recalcado Gortázar.

CaixaBank no aplicará más cláusulas suelo a sus hipotecas, aunque no devolverá los importes cobrados hasta ahora a sus clientes particulares, a no ser que así lo obligue un juez, al entender que estos importes no se cobraron de forma "inadecuada".

El grupo catalán, que sigue así la estela de otras entidades como BBVA o CatalunyaCaixa, ha hecho público este anuncio durante la presentación de los resultados económicos de los nueve primeros meses del año, en los que la mejora de los ingresos bancarios y la reducción de las dotaciones para insolvencias han impulsado el beneficio de la entidad hasta los 996 millones de euros.

La entidad ha mejorado todos sus márgenes hasta septiembre y ha reducido nuevamente la ratio de morosidad, que se sitúa ahora en el 8,7 %, después de disminuir los saldos dudosos en 3.191 millones, de los que 964 millones corresponden al tercer trimestre.

Gortázar ha valorado positivamente estos resultados y ha hecho especial hincapié en que la nueva producción de crédito sigue creciendo en todos los ámbitos: el hipotecario lo hace un 64 %, el de consumo un 48 % y el de empresas, un 49 %.

En el ejercicio destaca también la reducción del nivel de dotaciones para insolvencias, que cae un 17,3 % interanual, hasta 1.375 millones de euros.

Gonzalo Gortázar ha asegurado que la situación política catalana no está afectando a su negocio y se ha mostrado convencido de que, pese a las dificultades, los gobiernos español y catalán serán capaces de llegar a un acuerdo sobre esta cuestión.

"Por difícil que parezca, seguimos confiando en la capacidad de los políticos para que se llegue a una solución", ha dicho el ejecutivo, que ha reiterado que situaciones como la catalana "necesitan diálogo y pactos" y que "una buena solución sólo puede venir por un gran acuerdo entre Cataluña y España".

El consejero delegado, por otro lado, ha comentado que la comisión de dos euros que durante seis meses ha cobrado CaixaBank a los no clientes por usar sus cajeros no ha tenido impacto en su cifra de negocios, ya que "lo que hemos ganado por un lado lo hemos perdido por otro".

Así, el ejecutivo ha apuntado que esta comisión ha supuesto para CaixaBank unos ingresos muy reducidos, ya que la operativa de los no clientes se ha reducido en estos meses "casi en la misma proporción".

Gortázar, por otro lado, ha augurado que en los próximos tres o cuatro años se producirán en España nuevas operaciones de consolidación financiera, un proceso en el que el banco catalán, en principio, no prevé participar.

Aun así, Gortázar no ha cerrado totalmente la puerta a la participación de CaixaBank en este posible futuro proceso de concentración: "Si alguna entidad piensa que podemos ser su compañero viaje, pues analicemos los números y veamos si tiene sentido para el grupo".

"Pero no es el escenario base y no hay nada sobre la mesa", ha insistido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky