Banca y finanzas

Las comisiones en los cajeros bajan a la mitad con la nueva ley

  • Economía termina con la doble tarifa
Un usuario opera en un cajero automático. REUTERS

Decisión salomónica del Ministerio de Economía para terminar con la doble comisión de los cajeros. El departamento que dirige Luis de Guindos tiene previsto aprobar este viernes la próxima regulación sobre estas tarifas que, según fuentes del sector, terminará con los dos modelos que se estaban implantando en el sector.

Ni las entidades podrán cobrar directamente a los no clientes por el uso de sus cajeros un recargo -dos euros en el caso de Caixabank- ni se podrán hacer alianzas para beneficiar sólo a los usuarios de algunas entidades -como el pacto sellado por cajas de Euro600 con Sabadell y Bankia-. Por tanto, pone fin a estos dos modelos y al que estaba hasta marzo, cuando Caixabank decidió imponer una tasa para rentabilizar su red de terminales.

El Gobierno impondrá una operativa totalmente nueva, que rebajará las comisiones medias a la mitad o más de la mitad. Habrá una comisión por el uso del cajero ajeno, cuya cuantía decidirá el propietario, pero que no se repercutirá directamente en el usuario, sino en el emisor de la tarjeta. Es decir, Caixabank podrá seguir cobrando los dos euros, pero al banco de la persona que saque dinero en sus cajeros.

Sin distinciones

Los borradores de la normativa, si no se modifican a última hora, reflejaban que esta comisión será igual en todos los casos. Es decir, que una entidad tendrá que cobrar lo mismo a la competencia por el uso de los cajeros por parte de sus clientes. Es decir, no podrá haber distinciones entre unos y otros.

La regulación, previsiblemente, permitirá a las entidades emisoras de las tarjetas repercutir a sus clientes la tasa que abonan a la competencia. Da libertad para que el importe sea el mismo o más bajo. Pero nunca más elevado. Por tanto, si Caixabank mantiene la tarifa por uso de cajeros en los dos euros, otro banco sólo podrá cobrar ese dinero a su cliente por utilizar un cajero del grupo catalán.

Este nuevo sistema echa por tierra, asimismo, el modelo de las redes -Euro6000, Servired y 4B-, por el que se reclaman tarifas diferentes. Y es aquí donde se encuentra la mayor tarifa, porque hasta ahora un cliente de Servired, por ejemplo, podría pagar 3,5 euros o más, en función del importe por sacar dinero en un terminal de Euro6000 o de 4B. Ahora, será de un máximo de dos euros, tomando como referencia la tasa de Caixabank. De esta manera, el abaratamiento llega, al menos a la mitad.

La mayor parte de las entidades, a priori, tienen intención de que esta cifra sea menor en todos los casos, pero en caso de que no haya un pacto el propietario del terminal tendrá la última palabra.

Las comisiones de los cajeros han sido el enfrentamiento más significativo de los últimos años en el sector, partiéndolo a la mitad desde este verano. El modelo de Caixabank iba a ser implantado por BBVA y, previsiblemente, por Santander y Popular. El resto se ha mantenido al margen de esta política y buena parte de las antiguas cajas habían sellado una alianza con Bankia y Sabadell para defenderse de los más grandes, que son los que más red de cajeros tienen.

El Banco de España intentó mediar para poner fin a la lucha y evitar la doble comisión, pero no pudo y pidió ayuda al Ministerio de Economía tras la amenaza de Guindos de actuar si no se paraba esta práctica. Reclamó que se modificara la legislación.

Dos euros

Es el recargo que impuso Caixabank en abril por el uso de los cajeros automáticos a los clientes de otras entidades. El cobro, además, se hace de manera directa. Con la nueva regulación, este sistema dejará de existir, pero Caixabank, como el resto del sector, podrá cobrar este importe u otro a la entidad de un no cliente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky