
Bankinter aportó ayer algunos detalles sobre la adquisición del negocio de banca minorista de Barclays en Portugal y, junto a Mapfre, de la actividad de seguros del grupo británico en el país vecino. Ambas compras suponen un coste total de 175 millones -137,5 millones para la entidad-. La factura será asumida con una emisión de deuda convertible por importe de 200 millones, que se realizará en cinco o seis meses, una vez se cierre la transacción.
La cuantía de estos bonos servirá además para elevar los ratios de solvencia, ya que la incorporación de activos consumirá un total de 320 millones del capital, y para adaptarse a los nuevos estándares regulatorios, que exigen cada vez más títulos de este tipo -híbridos- que absorben pérdidas.
La emisión será de dicha cuantía, ya que el banco contabilizará 120 millones positivos gracias a que la adquisición es más barata que el valor teórico del negocio adquirido a Barclays. En concreto, de 0,4 veces sobre el apunte en libros que tenía el grupo británico.
10% de retorno a medio plazo
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, consideró que la compra era una oportunidad y que es "verdaderamente manejable", pero no quiso pronunciarse sobre si el precio pactado es barato o caro, ya que "dependerá de la gestión que se realice". Eso sí, dijo que la cúpula de la entidad trabajará para que sea una transacción "de éxito" y para que en el medio plazo se consiga un retorno del 10% sobre la inversión llevada a cabo.
El banco ha descartado ampliar capital para asumir la adquisición, ya que, según la directora financiera, Gloria Ortiz, la emisión de convertibles es más atractiva.
Para alcanzar los objetivos marcados, el grupo español no pretende efectuar ningún ajuste grande en las 84 sucursales y los 1.000 trabajadores que absorberá. "De haber será pequeño", señaló Dancausa, quien avanzó que el negocio de Barclays en Portugal ya estaba saneado y, por tanto, no comportará provisiones adicionales. De hecho, en el primer semestre la actividad minorista de la filial del grupo británico entró en beneficios, de 11,7 millones. Los únicos costes adicionales que comportará la operación serán por la integración de sistemas y por el cambio de la marca.
La consejera delegada de la entidad española se mostró optimista sobre la adquisición, la primera en el exterior, y adelantó que la aspiración es duplicar la cuota de mercado en Portugal hasta el umbral del 10% en el segmento de banca privada y personal. En la primera, Barclays tenía un 5% y en la segunda, un 6% en el país vecino.
Sin más compras a la vista
La integración de los sistemas se concluirá a finales del ejercicio próximo. Hasta entonces, Bankinter se centrará en este trabajo y en el crecimiento orgánico en España y no abordará ninguna adquisición. La segunda, en caso de que llegue, se analizará en función de los resultados que se obtengan en Portugal, según Dancausa.
La número dos del banco manifestó que el país vecino supone un salto cualitativo en la estrategia diseñada y que hace tiempo se tomó la determinación de entrar en este mercado, aunque la primera intención era desembarcar a través de la creación de una filial y no mediante una adquisición. El plan cambió cuando apareció la oportunidad de Barclays el pasado marzo.
Dancausa se mostró convencida de que la absorción, "que dará un impulso a la internacionalización" del banco, mejorará los resultados desde el primer ejercicio. Espera que aporte al beneficio por acción a partir de 2017.
Los mayor parte de los analistas consideraron positiva la compra porque el precio es atractivo y porque la entidad diversifica sus fuentes de ingresos.