Banca y finanzas

La firma de hipotecas crece en marzo por décimo mes, pero menos

Madrid, 27 may (EFE).- La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda aumentó en marzo un 19,7 % en comparación interanual, lo que supuso la décima mejora consecutiva de este indicador, pero más suave que la registrada en febrero, que fue del 29,2 %.

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en marzo se firmaron el 7 % menos de estos préstamos que en febrero, lo que, a juicio de los expertos consultados por Efe, "va en sintonía con la bajada de la compra-venta de viviendas registrada en marzo".

Para el jefe de estudios de la web inmobiliaria Idealista, Fernando Encinar, "la recuperación del mercado hipotecario continúa durante el mes de marzo".

Según explica, "la cancelación de un 38 % de hipotecas más que las que se constituyeron nuevas obliga a los bancos a prestar dinero, y es la demanda la que marca el ritmo, animada por los datos económicos y la estabilización de los precios".

Por su parte, el director del gabinete de estudios de pisos.com, explica que, aunque la concesión de estos préstamos lleva diez meses seguidos creciendo en comparación interanual, en marzo lo hizo "diez puntos por debajo" que el mes anterior, lo que "podría tener que ver con el impacto del cambio de año".

"Es ahora cuando se empiezan a contabilizar las firmas de préstamos realizados en diciembre de 2014 y enero de 2015", precisó.

Según estos expertos, "venimos de un 2013 de mínimos, y de un crédito que comenzó a desperezarse en el último trimestre de 2014", por lo que "es posible que a partir de ahora sólo veamos incrementos".

"La banca está muy activa y está lanzando ofertas cada vez más agresivas en cuanto a condiciones, aunque también se asegura la fidelidad del cliente imponiendo una alta vinculación", añaden desde pisos.com, que aprovechan para avisar que las entidades siguen promocionando más los préstamos a tipo variable, cuando la tendencia del mercado aconseja los fijos.

De hecho, el 93,2 % de las hipotecas que se firmaron en marzo utilizó un tipo de interés variable, y el euríbor fue el más empleado, en concreto en el 88,5 % de los casos.

El importe medio de un préstamo hipotecario para adquirir una vivienda se mantuvo casi congelado en marzo, ya que apenas creció el 0,3 % y se situó en 101.989 euros, al mismo tiempo que bajó el 6,8 % en comparación con febrero.

En total, el capital prestado por las distintas entidades para hipotecas sobre viviendas alcanzó los 2.019,9 millones de euros al finalizar el tercer mes del año, lo que supone un incremento interanual del 20,1 % y un recorte del 13,4 % en comparación con el mes anterior.

Asimismo, el importe medio anual de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad para cualquier fin se situó en marzo en 127.439 euros, el 5,4 % menos que en el mismo mes de 2014 y el 6,2 % más que el mes anterior.

A finales de marzo, las distintas entidades financieras habían prestado en total 3.772,8 millones de euros en hipotecas para cualquier fin, el 7,3 % más que un año antes.

De esa cantidad, 3.514 millones fueron para la compra de fincas urbanas (el 5,5 % más) y otros 258,2 millones, para adquirir fincas rústicas (el 39,1 % más).

Las comunidades autónomas en las que se firmaron más hipotecas sobre viviendas en marzo fueron Madrid, con 3.794 contratos; Andalucía, con 3.397, y Cataluña, con 3.229.

Las comunidades en las que más aumentó la firma de estos préstamos en términos porcentuales fueron Cantabria (el 78,9 %); Navarra (el 64,8 %) y Madrid (38,6 %).

Por último, las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en marzo fueron Madrid (517,9 millones de euros); Cataluña (377,4 millones) y Andalucía (291,5 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky