Banca y finanzas

Fitch baja la calificación a bono basura de cuatro bancos italianos

La agencia Fitch ha rebajado la calificación hasta bono basura a cuatro bancos italianos por considerar que tienen una rentabilidad debilitada y una significativa cantidad de cargos por degradación del crédito, informó hoy en un comunicado.

Los bancos italianos son Banco Popolare (de 'BBB' a 'BB', es decir, de aprobado a bono basura), Banca Monte dei Paschi di Siena (de 'BBB' a 'B-', es decir, de aprobado alto a bono basura), Banca Popolare dell'Emilia Romagna (de 'BB+' a 'BB', baja un escalón dentro de la calificación de bono basura) y Banca Carige (de 'BB' a 'B', baja tres escalones en bono basura).

Además, confirmó la calificación de 'BB+', a un paso del aprobado bajo, de la entidad Banca Popolare Milano. La agencia de calificación de riesgos opinó que Banco Popolare tiene un "alto nivel de préstamos deteriorados sin reservas" y criticó que sus "activos de capital" sean "débiles".

En opinión de Fitch, "estas presiones sobre el capital hacen que el banco sea altamente vulnerables a las crisis graves y es por lo tanto un factor de gran importancia" a la hora de determinar su calificación.

Además, la agencia consideró que su "rentabilidad estructural" también es "débil".

"El banco ha estado reportando pérdidas operativas desde 2010 y creemos que solamente se producirá un cambio gradual en la rentabilidad a partir de 2016", apuntó Fitch.

Respecto a Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS), la agencia de calificación otorgó la bajada más dura de los cuatro bancos italianos.

El banco, según las estimaciones de Fitch, no parece presentar perspectivas de recuperación.

"La calidad de activos sigue siendo débil y sus préstamos dudosos representaron aproximadamente el 30% de la cartera bruta al cierre de 2014", afirmó Fitch.

Estos factores, añadió, son determinantes a la hora de generar una "presión significativa sobre la rentabilidad y la capitalización del banco".

En este sentido, "Fitch prevé que la calidad de los activos de MPS continúe deteriorándose, aunque a un ritmo reducido".

Asimismo, "considera que el rendimiento general de MPS seguirá siendo estructuralmente débil en el medio plazo, a no ser que se pongan en marcha acciones significativas que disminuyan el número de préstamos dudosos".

Finalmente, Fitch explicó que la reciente ampliación de capital en 5.000 millones de euros que aprobó Monte Paschi di Siena en 2014 "no es suficiente para estabilizar la situación financiera" de la entidad, especialmente "si la calidad de sus activos continúa deteriorándose".

Respecto a Banca Popolare dell'Emilia Romagna, la agencia también critica la "débil calidad de sus activos" y su "alto nivel de préstamos dudosos", aunque reconoce que mejoró su situación tras "el aumento de capital aprobado en 2014".

"La calidad de los activos sigue siendo el factor de calificación más débil con préstamos dudosos por encima del 20% de la cartera bruta", sostuvo Fitch.

No obstante, la agencia reconoce que "la ratio de capital de máxima calidad CET1 al final del primer trimestre del 2015 era adecuado en el 11,4%" aunque matiza que "el capital en riesgo sigue siendo alto".

Además, la agencia aplaude que "la rentabilidad se recuperó en 2014" y elogia que "la financiación y la liquidez son adecuadas".

Finalmente, Banca Carige también ha visto su calificación reducida por Fitch, pues la agencia considera que "la calidad de sus activos y su rentabilidad estructural" son débiles, aunque la agencia sí espera que "la capitalización ayude a mejorar sustancialmente" a la entidad "en relación con los préstamos de dudosa recuperación".

En cuando a la Banca Popolare Milano, Fitch confirma su calificación en 'BB+', a un escalón del aprobado bajo, pues vaticina a la entidad una "discreta recuperación de la rentabilidad a espaldas de los cargos por deterioro".

"La financiación de clientes supone más del 60% de la financiación total. La liquidez del banco es amplia y los vencimientos de deuda, cómodamente manejables", comentó la agencia de calificación.

"Fitch espera que los cargos por deterioro sigan disminuyendo en 2015, lo que debería apoyar una nueva mejora de la rentabilidad operativa", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky