Banca y finanzas

Spain is different: los rescates bancarios y su posible justificación

  • El rescate financiero podría haber sido más barato para el contribuyente
Juan José Olivas (expresidente de Banco de Valencia) y Rodrigo Rato (expresidente de Bankia)

Hace escasos días, el Banco de España publicaba que las ayudas públicas ofrecidas al sistema financiero español desde mayo de 2009 ascendían a 61.495 millones de euros. Del montante total solo se han recuperado 2.666 millones de euros, es decir, un 4,3%. Parece que el rescate está saliendo caro. Es cierto que podría haber sido algo más barato, pero en una economía como la española casi todas las intervenciones eran inevitables.

José Luis Peydró, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, señala en Nada es Gratis que "la quiebra de un banco demasiado grande, o muy conectado al resto del sistema financiero y real, o demasiado complejo, genera riesgo de crisis financiera con costes substanciales para la economía productiva".

En España y la Eurozona hay una dependencia de los bancos mayor que en países como EEUU y Reino Unido: "En Europa en general, incluido España, la economía está muy bancarizada. Esto implica que el riesgo sistémico mayor viene de los bancos, ya que sus activos superan con creces el PIB europeo".

Tanto en España como en la Eurozona las empresas dependen de la financiación bancaria mucho más que las empresas de EEUU o del Reino Unido, que utilizan otros tipos de financiación alternativa. En España las empresas obtienen el 80% de su financiación a través de los préstamos bancarios, un porcentaje que cae al 30% en países como EEUU y Reino Unido. La relevancia de las Pymes en el tejido productivo español (Spain is different) tiene mucho que ver con este idilio entre las empresas y los bancos. Y es que resulta complicado que empresas pequeñas encuentren inversores dispuestos a comprar sus bonos o pagarés o a entrar en su capital, como sí hacen las firmas de capital riesgo en EEUU.

Esta dependencia de las empresas españolas y parte de las de Europa de los bancos hace que los "problemas en el sector bancario se trasladen automáticamente a la economía real. En consiguiente, hay una justificación para rescatar a bancos y cajas en España, como hicieron países europeos (y también se hizo en EEUU)".

Pudo ser más barato para el contribuyente

Aunque una economía tan bancarizada como la española necesitaba rescatar a sus bancos, este proceso pudo ser mucho más barato y eficiente para el contribuyente: "No todos los bancos deberían haber sido rescatados, porque no todos son sistémicos. Por ejemplo Banco de Valencia. Un banco no sistémico se puede liquidar vendiendo activos a otros bancos o a otras entidades financieras y con el dinero pagar a los depositantes".

"Un banco sistémico en momentos de debilidad bancaria sí se tiene que rescatar por parte de los contribuyentes (bail-out), aunque primero se debería liquidar (bail-in) a los accionistas y acreedores del banco que no sean depositantes. Primero, porque cuesta menos para los contribuyentes y segundo porque mejora los incentivos del sistema financiero, ya que accionistas y acreedores pueden perder todo si toman demasiado riesgo", explica Peydró.

El catedrático culmina que "en general, ni se debe rescatar a todos los bancos ni a los banqueros. Ahora bien, sin el rescate del sistema bancario en España, la crisis hubiera sido mucho peor para la economía real. En mi opinión es muy populista decir que con esos 60.000 millones se podrían haber salvado familias o hubiera habido muchos menos recortes. Lo más negativo es que aquí se rescató demasiado".

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

SIERVOS Y SEÑORES
A Favor
En Contra

Ergo, si hay bancos que están fuera de la ley ya que no la han de cumplir, puesto que si caen "moriríamos todos": La ley no es igual para todos, eso viene a decir este panfleto, ¿no?

Puntuación 30
#1
corruptos
A Favor
En Contra

Y que dejemos gobernar a quienes arruinaron la banca. Esperamos que el gobierno lo dirijan mejor???

Puntuación 29
#2
sistema patada
A Favor
En Contra

No se preocupen que se ha optado porque lo pagamos todos y el que no pueda fuera del sistema y patada.

Puntuación 20
#3
a buenas horas
A Favor
En Contra

Claro, claro, despue de otorgarnos creditos sindicados al x por ciento de interés a cambio de NADA, porque falta no hacía.

Ahora vienen los remordimientos.

Puntuación 6
#4
PEPE KAKA
A Favor
En Contra

TAMBIEN SABEIS QUE DENTRO DE UNOS MESES TENDREIS EN ESPAÑA UN GOBIERNO QUE OS VA A LEER LA CARTILLA A ALGUNOS LISTOS.

MUCHAS COSAS SE VAN A DECIR BIEN CLARITO.

ALEMANITOS

Puntuación 15
#5
Pancho Colate
A Favor
En Contra

Nada, nada...con la excusa de que " rescatar bancos era güeno para la economía, los riesgos sistémicos, las perdidas de los impositores y accionistas...blablabla", pidanles la nómina a empleados de Banca (en particular a muchísimos de los trabajan en Entidades rescatada); pidansela...verán que risera...y hablo solo de empleados de "base"; si les dá por mirar la de lo que podríamos considerar "alta dirección", ya seria para orinarse patas párriba...

"menosdemileuristas" al rescate de millonarios...

Puntuación 7
#6
El rescate bancario ha sido una estafa
A Favor
En Contra

http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/6689638/05/15/La-cronificacion-de-la-precariedad-laboral-.html

Puntuación 2
#7
Ppsoe=Ruina
A Favor
En Contra

Ppsoe=Ruina.

Puntuación 6
#8
llullis
A Favor
En Contra

Caro para EL ESTADO ??? venga ya!!! quién és el Estado ?? de que responde ??? ah, sí "somos todos" ... para lo malo, no ???

Puntuación 6
#9
Renatra
A Favor
En Contra

Para votar otra vez a los mismos partidos que gobernaron y lo permitieron!

Puntuación 6
#10
juan
A Favor
En Contra

No votemos a estos corruptos tenemos que hacerles pagar de alguna forma lo que nos estan haciendo pasar y la unica pena que les va a caer es el castigo en las elecciones del ciudadano hacia PP PSOE

Puntuación 7
#11
AAA
A Favor
En Contra

En 1990, el PP repartía sobresueldos entre sus dirigentes mientras mantenía a muchos de sus trabajadores sin cotizar en la Seguridad Social.

Durante sus años de oposición en la Asamblea de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón cobró un sobresueldo anual de 1.425.600 pesetas.

También cobró sobresueldos en esa época el actual secretario de Estado Antonio Beteta.

El propio PP admite todo tipo de prácticas irregulares en unas auditorías internas que encargó Rosendo Naseiro a las que ha tenido acceso eldiario.es

Puntuación 4
#12
A Favor
En Contra

Ahora vienen los arrepentimientos..... panda de inutiles, no habeis hecho nada bien, es increible....

Puntuación 2
#13
gfd@hotmail.com
A Favor
En Contra

Ahora vais y votais otra vez al PP y al PSOE.

Puntuación 5
#14
UNO MíS (José)
A Favor
En Contra

Me callo porque si no me encierran... bueno, sólo diré que no me trago que los estructurados, preferentes, obligaciones y demás productos financieros malignos que se sacaron antes de los rescates se fraguaran en la mente de algunos directores de bancos que no sabían hacer una o con un canuto.

Puntuación 6
#15
prometeus
A Favor
En Contra

Ahora? ahora vienen las escusas y arrepentimientos? Iros a la mierda... insensatos, corruptos

Puntuación 4
#16
Los polí­ticos tienen la culpa
A Favor
En Contra

son los políticos los que quebraron las CAJAS, que no bancos. Ellos son los responsables, los de las tarjetas black de Bankia y los que se han llevado jubilaciones millonarias por expoliar las cajas, dar créditos a los colegas y la familia, condonar esos mismos créditos, perdonarle los créditos a los partidos políticos etc..

Puntuación 6
#17
RUBÉN
A Favor
En Contra

¿ Es que desconocía quien creó la crisis en USA con la repentina bajada de tipos en 2002 y la rápida subida apenas dos años más tarde, de la inmediata repercusión en las economías europeas, y especialmente en las cuatro latinas Portugal, Italia, Grecia y Spain ? Allí tienen dación en pago de los inmuebles, y la falta de liquidez de los grandes bancos de inversión fue arreglada de inmediato con la inyección por parte del Gobierno Obama de 800 mil millones de dólares, y sin otras consecuencias. Aquí es el BCE el que se ofrece como salvador, prestando el dinero allí acuñado no sólo a altísimo interés sino en condiciones tales que imposibilitan la recuperación de las naciones caídas en la trampa. Las reiteradas reformas laborales exigidas , y las rigurosas medidas de austeridad, desmantelan sistemáticamente -más bien diríamos, maliciosa y premeditadamente- el tejido industrial, que reducen casi a la indigencia a las naciones afectadas, en especial a estas cuatro citadas.

El comentario se alargaría unas cuantas líneas más, pero basta con estas para los buenos entendedores y para mostrarle a los cándidos que al enemigo no se burla fácilmente.

Puntuación 4
#18
Deudas de partidos que no pagaran
A Favor
En Contra

las deudas de partidos que no pagaran a los bancos sus creditos son la contraprestacion o los enchufes en sus electricas y petroleras o constructoras ...

Puntuación 2
#19