Banca y finanzas

La debilidad de los bancos: los riesgos financieros son mayores que en 2007

Foto de Istock

A pesar de la crisis financiera de 2007 todo hace indicar que los balances de los bancos siguen siendo igual o más inestables. La deuda y el apalancamiento (la cantidad de deuda empleada para que el banco lleve a cabo su negocio) siguen siendo protagonistas, mientras que los recursos propios son insuficientes para afrontar un posible escenario de pérdidas.

Simon Johnson, ex economista jefe del FMI, explica en Project Syndicate "que estamos viendo la misma película que vimos en 2007. Pero esta vez podría ser incluso peor que la anterior. Y es que el sistema financiero está cada vez más interconectado, un fallo afectaría de forma rápida al crédito y a la economía real".

Según explica este economista los ratios de capital de los bancos son hoy igual de bajos que en 2007. Con los niveles actuales de capital y fondos propios las entidades financieras tendrían muy difícil la supervivencia ante un eventual empeoramiento de la economía que erosionase el valor de sus activos.

"Thomas Hoening, vicepresidente de la Fondo de Garantía de Depósitos Federal de EEUU, publicó sus propios cálculos sobre los niveles de capital de los mayores bancos del mundo. El más apalancado de todos en EEUU es Morgan Stanley, que tiene menos de un 4% de capital, lo que quiere decir que el 96% de su balance es deuda. La media de los grandes bancos de EEUU está por debajo del 5% de capital", explica Johnson. 

En 2008 cuando se extendió la crisis financiera por sistema, Citigroup tenía un capital del 4,3%, una cifra superior a la que tiene a día de hoy Morgan Stanley. A pesar de todo, el ex economista del FMI cree que se está yendo por el buen camino, aunque a un paso excesivamente lento. En 2012 los bancos de EEUU tenían un ratio medio de capital del 4%, algo inferior al nivel actual, pero en tres años este ratio sólo ha crecido en unas décimas porcentuales.

Los riesgos hoy son inmensos, según estima Johnson un 5% de capital sería también insuficiente para absorber las perdidas de unos mercados que son cada vez más volátiles. Además, la mayoría de los shocks a los que se deberá enfrentar el sistema financiero serán inesperados, por lo que los bancos deberían utilizar sus fondos propios de forma rápida y sin aviso previo. Johnson señala que muchos de los activos bancarios podrían ser menos líquidos de lo que se cree, lo que dificultaría aún más la absorción de las pérdidas.

Y es que los activos que cuentan como capital en los balances de los bancos muchas veces no tienen el valor que están escrito en los libros contables: "Estas lagunas se dejan abiertas porque los reguladores no hacen por cerrarlas. A veces puede ser por falta de información o porque no son conscientes. Pero en otras muchas ocasiones, los reguladores realmente creen que no hay nada de malo en lo que están permitiendo, ya sea porque han sido persuadidos por los lobbies o porque ellos mismos quieren o trabajan en el sector financiero".

comentariosicon-menu39WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 39

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No pasa nada
A Favor
En Contra

Mariano tiene preparados otros 40 000 millones de euros para regalárselos a la banca , ya los pagaremos los ciudadanos en

impuestos.

Puntuación 58
#1
ya estamos
A Favor
En Contra

#1 Ya estamos inventando historias otra vez. Se rescata a los ahorradores, no a las cajas.

Puntuación -48
#2
yoooo
A Favor
En Contra

la experiencia nos dice que si, ellos crearon una crisis nosotros la hemos pagado y ellos se encuentran con miles de viviendas expropiadas a precio de risa para vender a precio de mercado, no solo estan preparados para una nueva crisis , la estan esperando con los brazos abiertos

Puntuación 42
#3
Mesmer
A Favor
En Contra

#2 Hubiera sido infinítamente más barato rescatar a los ahorradores y dejar quebrar a bancos y cajas insolventes que el rescate que se ha hecho en España, que al fin y al cabo sólo ha servido para salvar el culo de los pésimos gestores que estaban a cargo de nuestro sistema, empezando por el inoperante y envilecido Banco de España.

Documéntese http://www.euribor.com.es/2015/04/27/la-historia-del-coste-de-la-reestructuracion-financiera-espanola-y-3/

Puntuación 57
#4
Normal
A Favor
En Contra

Los bancos de España tienen sus balances llenos de pisos en vez de dinero.Yo no votare ni al PP ni al PSOE , estamos en esta situación por sus políticas.Ademas estos solo saben regalarle el dinero de los impuestos de los españoles a la banca.

Tendremos que buscar otras opciones políticas o coger la maleta y la salir de un país como España en clara decadencia.

Puntuación 44
#5
A Favor
En Contra

Detrás del rescate bancario, esta el rescate al euro, de las 20 economías mas endeudadas del mundo, 17 son europeas, 12 pertenecen a la eurozona... EEUU, no figura en el listado de los grandes endeudados...

A ver si algún dia espabilamos !!!

Puntuación 15
#6
Por tres...y más
A Favor
En Contra

TIC...TAC...TIC...TAC....en breve: "corralito".

El que avisa no es traidor.

Gracias, muchas gracias a ese partido politico corrupto y lleno de ladrones, que he votado y que ninca más haré....llamado PP.

Estamos cayendo en el abismo.

Fin de la cita.

Puntuación 27
#7
A Favor
En Contra

Cada vez se ve mas claro, que la eurobanca, tiene como finalidad unica, financiar a empresas ineficientes, y estados quebrados... Esa es una mezcla muy explosiva !!! El sistema esta en pie, gracias a la liquidez provista por el BCE, de no ser asi, el sistema hubiese estallado hace mas de un lustro. Eurozona, es una gran burbuja financiera.

Puntuación 28
#8
No pasa nada
A Favor
En Contra

Mientras estén los borregos de los ciudadanos para pagar los desmanes de la casta política y banquera no pasa nada.

Puntuación 25
#9
agu
A Favor
En Contra

Cuanto necio hay suelto por el mundo y encima disfrutando de demostrarnos al resto que su necedad no tiene límites, la noticia va referida a la banca internacional y sobre todo a la anglosajona que en el caso de inglaterra vive una nueva burbuja inmobiliaria, en el caso español la historia es completamente diferente y tras tantos años de penurias no corremos peligro de morirnos de obesidad precisamente sino que estamos magros de mas.

Con respecto a los bancos rescatados el que no tiene ni idea es el que se cree que costaba menos pagar hasta 100.000 euros por cuenta bancaria y liquidarlos porque cuando liquidas una entidad su valor tiende a cero mientras que en bankia por ejemplo se va a recuperar buena parte de lo invertido.

Puntuación -14
#10
A Favor
En Contra

2,

A otro peperro con ese hueso.

Puntuación 22
#11
Sorp
A Favor
En Contra

Hasta ahora hemos rescatado a LADRONES DE CAJAS DE AHORRO, faltan por llegar los BANCOS. ojo al dato. Que tambien ha habido ladrones en ellos.

Puntuación 25
#12
Carlos
A Favor
En Contra

Así quebraran todos los Bancos, a mi que me importa, son empresas privadas. Como si se ayudara a un autónomo o a una empresa mediana, grande y se les rescata, pues ni más ni menos, que si les va mal quiebren y cierren y punto. Los impuestos que pagamos deben ser para otras cosas muy necesarias.

Puntuación 10
#13
yo
A Favor
En Contra

#2 Te lo voy a explicar como si tuvieras 10 años... seguro que asi lo entiendes amigo.

Tu y tus amigos los españoles al final del año le dais a "Europa" en impuestos, tasas, etc 10 euros.

Europa al año siguiente viendo el panorama y que la gente no consume, fabrica otros 10 euros. Esos 20 euros Europa, con su banco central, se los deja a tu padre, el Señor España, (y sus bancos) al modico precio de un cochino precio del 0,23% (indice de euribor actual) al siguiente año tu padre el Señor España tendra que devolverle a Europa 20 euros + el 0,23%= 20,046 cochinos euros.

Tu padre por las leyes de apalancamiento puede dejar 10 veces mas de lo que posee (aunque vemos casos como el de la noticia que estan incluso dejando 20 veces por encima de sus posibilidades). Por tanto tu padre os deja a ti y a tus hermanos 200 euros cuando el solo tiene 20 prestados.

Con que condicion? Con que luego tu devuelvas a tu padre un 10% total casi unos 22 euros. Como sois 10 hermanos le debeis 220 euros.

Lo gracioso no es que el banco haya sacado tantisimo beneficio de una cifra tan ridicula sin ni siquiera tenerla fisicamente.

El verdadero problema es que os ha dejado a vosotros un dinero que previamente ya os habia cogido y por el que no solo no os ha pagado nada sino qeu encima ha ganado.

Ahora cambia padre por bancos y cajas y lo habras entendido e la perfeccion.

Puntuación 32
#14
Crisis Energética en ciernes
A Favor
En Contra

Infórmense un poco y verán lo que se nos avecina en breve:

http://www.eis.uva.es/energiasostenible/?p=2674

Hace poco Obama cambió 2 leyes que impedían los rescates públicos a empresas privadas en vista a rescatar a la industria del Fracking que comienza a quebrar.

En breve sabremos lo que es crujir de dientes.

Puntuación 11
#15
juanka
A Favor
En Contra

Si estos riesgos son ciertos, puede haber una nueva crisis que se verá reflejada en las invesiones desde la bolsa de valores.

A poner a buen resguardo nuestro dinero o lo que nos quede de el, como dice el dicho: "guardar pan para mayo".

Puntuación 14
#16
fdy
A Favor
En Contra

De pende de que bancos, desde luego CAJA ESPAÑA DUERO (CEISS) + UNICAJA, no lo estan. CEISS está en la ruina.

Puntuación 1
#17
Que sistema , jajaja
A Favor
En Contra

Si la banca gana dinero sus directivos se hacen millonarios por sus sueldazos mas bonus mas dietas y si pierden dinero los gobiernos pagan esas pérdidas con el dinero de los ciudadanos.Seguir votando al PP y al

PSOE.

Puntuación 18
#18
economiza_mas
A Favor
En Contra

¿Es que habíamos salido ya de la crisis?

Lo que esto denota es la incapacidad del sistema actual capitalista para afrontar las dificultades que el mismo crea.

Puntuación 8
#19
economiza_mas
A Favor
En Contra

El Alma Máter del sistema está malíto, al suelo vamos

Puntuación 6
#20
Banquero
A Favor
En Contra

Somos los bancos los que mandamos , los políticos son nuestros peleles que cumplen nuestras ordenes.

Puntuación 17
#21
chiquitorrr
A Favor
En Contra

La banca si......los contribuyentes no...

Puntuación 7
#22
Sean
A Favor
En Contra

Normal, con tanto endeudamiento, la Administración sigue gastando lo que no tiene y los que cotizamos o estamos en paro o cobramos una porquería, pues seremos como Venezuela, pero no con Podemos, sino con el Queremos, o sea el PP

Puntuación 12
#23
Sean
A Favor
En Contra

CUANDO EL DINERO HABLA, LA VERDAD CALLA (PROVERBIO CHINO)

CUANDO EL DINERO HABLA, LA FISCALÍA MANDA A CALLAR (PROVERBIO ESPAÑOL)

Puntuación 16
#24
Raul
A Favor
En Contra

La debilidad de los bancos? JAJAJA, si con el rescate que le hemos hecho los ciudadadanos tendriamos para 3 millones de euritos cada uno...Aquí los unicos jodidos somos los contribuyentes, contribuimos para que unos pocos se lo lleven y no pasa nada!

Puntuación 14
#25