Banca y finanzas

El Sabadell prevé una 'explosión' del crédito para atender la subida del PIB

  • Existe un desfase grande entre el aumento del crédito y la economía
Josep Oliu, presidente de Sabadell

Banco Sabadell prevé una inminente "explosión del crédito" y, a diferencia de otros competidores, no cree que los bancos estén descuidando sus estándares de riesgo para colocar más préstamos. El consejero delegado del banco, Jaume Guardiola, indicó en la presentación de resultados del primer trimestre que ahora mismo él está viendo "bastante crédito del bueno".

A pesar del impulso de la financiación en los últimos meses, Guardiola considera que todavía existe un desfase grande entre el aumento del crédito y el crecimiento económico del PIB (superior al 2%). En su opinión, el incremento de los prestamos debería estar acompasado con el del PIB. En su opinión, las advertencias realizadas por el máximo responsable de BBVA, Francisco González, sobre la vuelta de las malas prácticas a la hora de conceder préstamos en el sector son "prematuras". "No tengo la sintomatología que puede tener el presidente de BBVA", dijo.

El Sabadell, que logró duplicar los beneficios hasta 174 millones de euros gracias al impulso de los márgenes y un cambio de contabilidad en las aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), consiguió por primera vez en la crisis elevar su cartera crediticia (0,5%) por el fuerte empuje las nuevas operaciones en el segmento de pymes , ya que tanto en hipotecas como en grandes corporaciones la cartera aún tardará en registrar alzas. En préstamos hipotecarios las operaciones crecen un 66%, pero según Guardiola "todavía son escasas". La nueva producción únicamente representa el 10% de lo que se generaba en 2006, en lo alto del boom inmobiliario.

Las cuentas del banco del primer trimestre no sólo reflejan un incremento del 21% del margen de intereses, sino también una bajada de las provisiones por morosidad del 17%. La tasa de impagos del Sabadell, que por primera vez incorporan el 20% de los activos deteriorados de la CAM cubiertos por el esquema de protección concedido por el Banco de España en su adjudicación, baja del 13,94% al 11,68%. Guardiola explicó que el grupo no ha tenido que utilizar hasta ahora el dinero otorgado en el EPA, porque no se han gastado las provisiones existentes previamente. Sin embargo, espera que a lo largo de este año sí tenga que usar una parte de los casi 20.000 millones de ayudas. En cualquier caso, su cobro no se producirá hasta 2016. En el primer trimestre, el negocio inmobiliario del banco le ha supuesto unas pérdidas de 150 millones.

La subida del margen y la caída de los activos problemáticos, unido al control de los costes, han permitido al Sabadell elevar su rentabilidad del 3,7 al 7% (6% sin tener en cuenta el efecto positivo del cambio de contabilidad del FGD). El objetivo de Guardiola es conseguir una rentabilidad superior al 10% el próximo ejercicio dentro de su plan estratégico a tres años.

También confirmó la política de dividendos, pero abrió la puerta a volver a la retribución completa en efectivo.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky