
Madrid, 12 mar (EFE).- UPyD ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que no admita los informes del FROB y la CNMV en los que ambas instituciones avalaban la salida a bolsa de Bankia y decían que las cuentas de la entidad en su debut reflejaban su imagen fiel.
Además, en un escrito presentado hoy, UPyD solicita al instructor del caso BANKIA (BKIA.MC)que acuerde la revocación de la personación del FROB en calidad de acusación y le expulse del procedimiento, "toda vez que el mismo amparándose en su posición de acusación intenta por todos los medios a su alcance defender las tesis de los imputados".
La formación que dirige Rosa Díez reprocha que el fondo público no dude en utilizar medios y recursos públicos para perjudicar los intereses "de los verdaderos perjudicados", esto es, los accionistas "presuntamente estafados por la salida a Bolsa de Bankia.
UPyD considera que se está cometiendo un "claro fraude procesal" por el hecho de que el FROB haya solicitado opinión de organismos públicos como la CNMV y el Banco de España para elaborar un informe que aclare el debut bursátil porque piensa que con eso sustituye la función instructora, que compete en exclusiva al juez.
Para la formación es "absolutamente inadmisible" que el FROB, una parte personada en la causa, haya decidido encargar informes de naturaleza técnico-pericial a organismo públicos para intentar combatir el informe pericial judicial elaborado en su día.
En ese documentos, dos expertos cedidos por el Banco de España llegaban a la conclusión de que la salida a bolsa de Bankia se apoyó en unas cuentas falseadas, aunque esa tesis no coincide con la expuesta por otros expertos en contabilidad.
De hecho, ni siquiera con la del propio FROB ni la CNMV, pero UPyD considera que deben ignorarse porque "son informes encargados ad hoc" a fin de rebatir el informe pericial judicial emitido por los peritos designados por el Banco de España.
A modo de ejemplo, se hace eso de que la presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, expone en una carta remitida al entonces director general del FROB que, "de acuerdo con su petición", el supervisor bursátil adjunta sus comentarios al informe de los peritos.
Para UPyD esto demuestra que el fondo de rescate decidió "el objeto y el alcance" de su encargo y lo ha hecho al margen "absolutamente" del procedimiento judicial "sin ningún tipo de decisión previa ni intervención por parte del juez instructor, y sin que por supuesto se haya dado audiencia a las partes personadas".
"Llegados a este punto tenemos que recordar una cosa obvia: el FROB no es el Ministerio Público", añade UPyD que insiste en que si el fondo quiere que algún organismo público aporte sus conocimientos técnicos, tendrá que pedirlo al órgano judicial y que éste decida si es pertinente.
Es más, afea que el FROB asegure que para la elaboración de su informe ha recabado "el criterio técnico del Banco de España" y se pregunta cómo puede saber si esto es cierto y en ese caso, quién es el FROB, personado como acusación particular, para recabar criterios de organismos públicos.
En esta afirmación, UPyD ignora que el Banco de España forma parte de la comisión rectora del FROB y da por hecho que el informe elaborado por los peritos refleja la opinión del supervisor por haber sido elaborado por dos inspectores cedidos por la institución.
La conclusión de la formación política es que el FROB, "un supuesto acusador particular", ha decido erigirse en Ministerio Público y órgano judicial al mismo tiempo y practica por sí mismo diligencias de investigación para defender las tesis de los imputados.
Y todo ello encargando informes a otros organismos públicos como la CNMV y el Banco de España, "sustituyendo de forma absolutamente improcedente la dirección de la labor instructora que corresponde en exclusiva al juez", añade UPyD.