Banca y finanzas

Vitorio Colussi: "Los empresarios españoles han hecho los deberes"

  • "El secreto para los inverores es crear las expectativas correctas"
Vitorio Colussi, consejero delegado de para España de la banca italiana Mediolanum. Imagen de Remo V. O.

Vitorio Colussi llegó a España en el año 2008, un mes antes de que quebrara Lehman Brothers. Su encomendado como consejero delegado de Mediolanum fue el de introducir y desarrollar la banca de inversiones italiana en el mercado español con nuevas técnicas.

¿Cuál es su valor añadido en el sector de la banca?

Realmente, nosotros no tenemos oficinas y esto es algo que suponen un gasto muy grande para los otros bancos. Desarrollamos la figura del asesor financiero. La banca ha abierto más despachos que oficinas poniéndo esta figura al mando. Otra característica es la calidad de ese asesoramiento. Nosotros lo llevamos a cabo de manera distinta. Trabajar en la crisis nos ha ayudado porque hemos recomendado a los clientes la diversificación mientras que los españoles invertían en el propio país.

¿Hay tanto mercado en España como para que exista tanto banco de inversión?

Más bien lo que están surgiendo son muchos gestores de fondos que intentan abrir en España porque es un mercado rico de 1.800 millones de euros. Gracias al periodo económico tan complicado que hemos pasado, la gente está invirtiendo fuera del país.

La crisis ha atacado a las grandes empresas pero, ¿están recobrando cada vez más fuerza?

Sí, porque los empresarios españoles han hecho los deberes que se les han mandado y de forma correcta. Una de las primeras cosas fue la Ley de la Reforma Laboral, una medida que, según mi punto de vista, ha aumentado la productividad. Mientras que en Italia la productividad siempre ha sido mala y vieja, aquí se ha desarrollado.

¿Qué consejo se le debe dar a los inversores?

El secreto es crear las expectativas correctas. Tienes que decirle al cliente que en el mercado hay correcciones, que no son problemas sino oportunidades si inviertes a largo plazo. No es nuestro trabajo decirle lo que pasa en un año. Si una persona tiene que asesorar en algo que es tan importante como es el dinero, tienes que decirle cómo están realmente las cosas.

La banca extranjera tiene problemas porque las empresas están apostando por la banca personal. ¿Ustedes seguirán desarrollando la inversión a largo plazo?

Sí, nosotros seguimos apostando y creciendo en unos años de crisis duros, por eso, seguimos apostando por la matriz por España e invirtiendo, sobre todo en comunicación. Tenemos una matriz en la tecnología porque es muy cara.

¿Cuál es el desafío al que se enfrentan las entidades?

Lo primero es comprender que su posición ya no está en España. Desde el 2017 esto va a ser una realidad. Lo que se debería de hacer es que los clientes le pidan a las entidades financieras cuáles son sus balances, sus solvencias, etc.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky