Banca y finanzas

El BCE estudia comprar 63.000 millones de deuda pública española

  • El BCE emplearía 127.840 millones de euros para comprar deuda alemana
  • La entidad destinaría un 2,89% de su programa a comprar bonos griegos

El debate en el seno del Banco Central Europeo (BCE) sobre el programa de compra de bonos soberanos sigue filtrando informaciones a los medios de comunicación. Si el viernes se publicaba que estudia dotar el programa con medio billón de euros, la cadena estadounidense CNBC publicó que pretende distribuir sus compras de bonos proporcionalmente al capital social que tiene cada país en la institución.

De este modo, la entidad destinaría a adquirir bonos españoles un 12% del futuro QE (flexibilización cuantitativa) que, según el guión, aprobaría en su próxima reunión, la del día 22 de enero. Así lo explicó el presidente de la institución, Mario Draghi, en su primera entrevista del año: "Debería incluir la compra de una variedad de activos, incluidos los bonos soberanos".

De confirmarse las informaciones filtradas hasta la fecha, el BCE compraría 62.798 millones de euros de deuda española en el mercado secundario, ya que no puede acudir al primario por prohibición directa en sus estatutos. La entidad compraría en torno a un 25% de las emisiones de bonos para 2015 que tiene previsto captar el Tesoro Público. La aportación de España al capital social de la institución es de casi 1.000 millones de euros, lo que representa un 8,84%, datos actualizados a 1 de enero, porcentaje que significa que el BCE destinará un 12,56% de su futuro programa de compra de bonos a comprar deuda española.

¿Por qué esta diferencia? Porque los países de la Eurozona tienen un 70% del capital de la entidad y entre ellos se repartirá el 100% del programa de compra de activos.

Los respectivos bancos centrales de cada país de la zona euro desembolsan anualmente una determinada cantidad al banco central con sede en Fráncfort, en función del peso relativo de sus respectivos PIB en el total. Esa aportación determinaría cuánta deuda de cada país podría adquirir el BCE, según señaló la fuente consultada, que subrayó que aún no se ha tomado ninguna decisión. Los últimos datos que ofrece la institución están actualizados a fecha del 1de enero y el total del capital asciende a 10.825 millones de euros.

El doble en Alemania

Si el BCE destinara 63.000 millones de euros a comprar bonos españoles, para Alemania empleará más del doble, en concreto 127.840 millones de euros. Es la cifra que, como en el caso español, se obtiene sobre un programa de medio billón de euros y la proporción de cada Estado miembro en el capital social de la entidad.

¿Por qué comprará tanta cantidad de bonos alemanes si el país no tiene problemas de crédito y el Estado se financia en mínimos históricos de rentabilidad? Muy sencillo, el BCE tiene que aplicar un programa que sea equitativo, no puede elegir unos países y comprar sólo sus bonos, ya que significaría que los socios perjudicados asumiesen una parte del riesgo de los beneficiados.

Para convencer a Alemania y al Bundesbank, el BCE tiene que comprar deuda de todos los Estados. Esto quiere decir que, si la entidad quiere mandar 187.000 millones de euros a los países periféricos (España, Italia, Irlanda, Portugal, Grecia y Chipre), se ve obligado a dotar con 500.000 millones su programa de compra de bonos. O lo que es lo mismo, comprará un 22% más de bonos alemanes que de todos los países periféricos en conjunto. La comparativa es todavía más agresiva si no se tienen en cuenta a Italia y España. En este caso, para cada euro que vaya a Portugal, Irlanda, Grecia o Chipre, irán 3,5 euros directos a Berlín. Es el precio a pagar al Bundesbank para tener su bendición.

España, el cuarto grande

España será el cuarto gran país de la eurozona en peso dentro de este programa. Sin embargo, la distancia hasta sus tres predecesores es amplia: el BCE adquirirá casi un 40% más de bonos italianos que españoles. Francia también supera a España en su aportación al capital social del BCE, por lo que también comprará más títulos del país (todas las operaciones siempre en el mercado secundario). En concreto, destinará un 14,2% de los fondos de este programa (en torno a 100.500 millones de euros) a comprar bonos del Tesoro galo, esto es, un 60% más que en España.

De confirmarse que el BCE comprará deuda en función de las aportaciones al capital social, la entidad adquirirá más deuda griega que de otros países periféricos, como Portugal o Irlanda. En concreto, la entidad destinaría un 2,89% de su programa a comprar bonos griegos, un total de 14.400 millones de euros. Por su parte, de deuda portuguesa compraría un 2,48% (12.400 millones) y un 1,65% en títulos irlandeses (8.200 millones de euros).

Límites al riesgo

Esta propuesta de adquirir bonos en función del capital social aportado por cada país al BCE es una propuesta que estarían barajando los técnicos para tratar de diseñar un plan que logre, con los tipos de interés a cero, controlar la inflación. Es la moneda de cambio que tendrán que aceptar los líderes de los bancos centrales de los países periféricos para que Alemania no rechace de plano este programa. Lo que está claro después de que Berlín llevara ante la justicia al anterior programa de compra de deuda soberana, el OMT, es que no será posible que el BCE solo compre bonos de los países en problemas. Será necesario idear una tabla de proporciones del montante que destinará a cada país miembro y esta parece la opción que toma peso.

Junto a ésta, los 19 gobernadores de los bancos centrales barajaron la semana pasada en Francfort cómo limitar este riesgo. Entre otras medidas, el BCE estaría estudiando también adquirir bonos con una nota mínima de BBB- (grado de inversión), lo que dejaría fuera del plan tan solo a Eslovenia, Chipre, Grecia , Malta y Portugal. Como alternativas que plantean los expertos para que el BCE pueda comprar los bonos de estos países es que lo haga a través de los bancos centrales nacionales. Con este apaño, la entidad conseguiría que el riesgo se quedase dentro de cada país, pero que, por el contrario, no eliminase el circulo vicioso de segmentar mercados.

¿Tras los pasos de la Fed?

Con este paso, el BCE estaría acompasando sus actuaciones a los programas de compras de activos -públicos y privados- que ha activado, ente otros, la Reserva Federal (Fed). Lo que no está tan claro es que sea un cambio de mentalidad de la entidad europea o que simplemente se vea entre la espada y la pared: con una inflación en negativo y sin estímulos monetarios convencionales en la recámara.

Después de millones de dólares lanzados al mercado en forma de compra de activos, la Fed y las autoridades estadounidenses han conseguido que el país creara en 2014 el mayor número de puestos de trabajo desde 1999 y que el paro bajara hasta el 5,6%, mínimo desde junio de 2008 (tres meses antes de la quiebra de Lehman Brothers).

Los mercados esperan una batería de medidas históricas en la reunión del 22 de enero que incluya, además de la compra de bonos soberanos, también corporativos. Con estas compras, el BCE conseguirá liberar una parte del capital que tiene retenido la banca en deuda pública y empresarial y que consigan ganar ese colchón de activos de máxima solvencia para reactivar el crédito. Además, las inyecciones de liquidez al mercado elevarán la base monetaria y contribuirán a elevar los precios.

comentariosicon-menu54WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 54

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Gunther
A Favor
En Contra

¡¡Dá gusto ver que gente, bueno, es un decir.....que gente como SICLO ECONOMICO o BELTENEBROS, que son la misma persona, trabajen tanto, TROLLEANDO, en estos foros!!!!

Por suerte, Belte Siclo, NO ES UN DESOCUPADO...el PePe paga bien por trollear...

Puntuación 9
#25
Mandingo Party
A Favor
En Contra

Adiós al éxito de Podemos.

En los próximos meses los españoles abandonarán su repentino interés por comunismos trasnochados y volverán a ser libeggales amigos del director de su sucursal como hace 10 años.

Jajaja...

Y recordad, si el BCE puede permitirse el lujo de hacer esto, es gracias a que EEUU está tumbando los precios del petróleo.

Así que.. que ningún político MEMO español se apunte el mérito de esto.

Gracias EEUU, gracias Soros.

Puntuación -9
#26
Mandingo Party
A Favor
En Contra

Os traduzco lo que va a ocurrir los próximos meses de forma que lo entienda hasta el más inepto:

-Un trasvase de riqueza y consumo enorme desde Rusia a Europa occidental.

Lo que no podrán comprar los rusos de las redes clientelares mafiosas empobrecidos repentinamente, lo compraran los europeos occidentales.

Por supuesto esto provocará a corto plazo problemas en empresas europeas con intereses en Rusia (ya está ocurriendo), pero a medio plazo y de forma neta será beneficioso para europa occidental, para sus ciudadanos incluidos, para los votantes en potencia del coletas incluido.

Grecia será sacrificada con el tarado ese de Syriza, pero España no.

En agradecimiento a esa nueva riqueza caida del cielo, se subvencionará ampliamente a Ucrania, como recomendó Soros, para que resista a las hordas rusas.

Gracias EEUU

El día 22 de Enero es el principio del fin del éxito del coletas.

El barril continuará bajando, el Rublo quizá se mantenga en niveles aceptables pero sólo por la ayuda de China, y porque los rusos se quedarán sin rublos, sin dólares y sin riqueza en general.

Gracias Giorgi Soros, besitos desde Spain.

Puntuación -9
#27
inflan de millones a los bancos
A Favor
En Contra

Y los bancos se forraran con los intereses abusivos que pagaran los estados por que les presten su propio dinero ,,hundiendoles cada vez mas con la llamada "deuda externa "",,mientras inflan de millones a las mafias bancarias ...

Puntuación 16
#28
mas ganancias para los bancos
A Favor
En Contra

Y los bancos se forraran con los intereses abusivos que pagaran los estados por que les presten su propio dinero ,,hundiendoles cada vez mas con la llamada "deuda externa "",,mientras inflan de millones a las mafias bancarias ...

Puntuación 10
#29
la deuda es humo
A Favor
En Contra

Para ellos la deuda no tiene importancia tiene la maquina de fabricar billetes que mas da deber 1 billon 10 billones 100 billones todo esta en la nube,para nosotros si tiene importancia nos tienen cagados de miedo y aprovechan para hacernos volver a la exclavitud destruyendo todos nuestros derechos y eligiendo aunicamente a los mejores trabajadores,el resto es sacrificado

Puntuación 11
#30
pedro
A Favor
En Contra

Hay esta la clave de los 400.000 millones que tenemos que pagar de aqui al 2020,que quiere decir esto que se unicamente debemos tener en el 2020 el 60% de deuda el bce podria comprar todo el sobrante de hay para arriba de todos los paises y ser el amo el dueño cuanto mas debas mas se quedara , si debes el doble seria el dueño de media España, los paises que tengan menos deudas seran libres y los que no exclavos

Puntuación 7
#31
matrix
A Favor
En Contra

Tanto miedo con la deuda que no se podra pagar , pues la compra el bce y se hace el dueño de europa poco a poco y quien es el dueño del bce,es como el bankero cuando ibas a pedir un prestamo si necesitas 100.000 pide 150.000 total luego te lo quito y lo pierdes todo, pues nada a seguir pidiendo no hay problema

Puntuación 8
#32
matrix
A Favor
En Contra

Todos los catedraticos de universidades los economistas todos piensan igual la deuda es impagable es imposible de pagar y aciertan es verdad,pero un ejemplo si vas a comprar un piso a un banquero y lo compras por 100.000 pero te da una condicion,dentro de 5 años me tienes que deber solamente 50.000 , y no cumples el mismo te compra los 50.000 y nunca se los podras pagar se combierte en medio dueño y tu te conviertes en un inquilino , te pasaras la vida pagando intereses , os han estafado

Puntuación 10
#33
vuestro nuevo amo y señor teneis que obedecerme
A Favor
En Contra

La deuda es impagable jamas se pagara aunque dejeis a los ciudadanos en pelotas se lo quiteis todo,la sanidad,la jubilacion , los contrateis por dias,sueldos chinos de 200 euros,les quiteis absolutamente todos sus privilegios , jamas podreis pagarla,ni con un partido ni con otro somos exclavos de nuestro prestamista

Puntuación 8
#34
A Favor
En Contra

Si todo va tan cojonudamente, no s'e porque tienen que comprarnos deuda desde el BCE, la verdad...

Puntuación 9
#35
mouriño
A Favor
En Contra

Esta cantidad solo es la cuarta parte de los 240000 millones de euros que España tiene que refinanciar este año.

En total, casi nada.....

Viva el vino !!

Puntuación 13
#36
Cruz Alarcia
A Favor
En Contra

Definitivamente, los banqueros y economistas deben de vivir en un mundo paralelo al real... y por eso vuelven a hinchar la burbuja una y otra vez.

Solo los artistas parecen ser capaces de expresar con acierto la realidad:

http://codigonuevo.com/el-escritor-de-la-crisis-rafael-chirbes-premio-nacional-de-narrativa-2014/

Puntuación 4
#37
jj
A Favor
En Contra

los Estados ponen X dinero en el BCE, y el BCE compra 9X de deuda de los estados. A eso se llama monetizar la deuda (o imprimir papelitos), y solo sucede cuando no hay nadie mas en en el mundo que nos la quiera comprar. Ya sabemos como acaba todo esto...

Puntuación 10
#38
plmt
A Favor
En Contra

la leche divina en la que nos va a meter el napias ese del bce. o se quita rápido de donde está o deja a europa como un erial. lo lastimoso es que él no pagará nada.

Puntuación 4
#39
Amenazar con desmembrar es unir en justicia
A Favor
En Contra

Esto es una reaccion de panico a la posibilidad de que ganen los partidos de izquierda en el sur de Europa. La posibilidad de que decidan por propia voluntad salirse del € les anula el chantaje con el que continuamente amenazaban con sacar del € a los paises del sur. Estan en panico ante Syriza y Podemos. Si el pueblo español apoyara mayoritariamente a Podemos estoy segura que nos proponen quitas en la deuda con lo que la bolsa española subiria como la espuma, por el contrario como el PPSOE recupere la esperanza de gobernar sabremos lo que nos espera, mas sufrimiento y corrupcion

Puntuación 6
#40
Timo!
A Favor
En Contra

No nos van a devolver ni los 25.000 millones de euros que España puso para el rescate de Grecia. Vaya timo!

Puntuación 5
#41
Mentira de la Deuda
A Favor
En Contra

La DEUDA es como la VIDA misma: una inconmensurable FALACIA en la que nadie cree pero de la que todos se sirven.

Todo el mundo sabe que la Deuda se pagará siempre con más Deuda, y por eso apuestan por ella. Si la Deuda hubiera que satisfacerla a plazo y en efectivo, nadie compraría DEUDA. así llevamos siglos y sigue y sigue...

Puntuación 12
#42
Cuento de la lechera
A Favor
En Contra

Bueno, estos son los rumores que lleva propagando el BCE desde hace como 3 años, así que a estas alturas ya no me creo el cuento de la lechera...

Puntuación 8
#43
koke
A Favor
En Contra

En lugar de quitas o reduccion de deuda, quieren mas deuda ahora para que la gigantesca bola siga girando unas cuantas vueltas mas.

Patada para adelante a nivel europeo y mundial!

Propongo hacer circular dinero nuevo sin deuda, ah no, que entonces se les acaba el chollo a los banqueros y su usura!

Puntuación 6
#44
koke
A Favor
En Contra

En lugar de banco con interes, socio con inversion.

En lugar de rentistas, productores.

Esto es la solucion de liquidez, pero acabaria con el dominio actual de la banca.

Puntuación 3
#45
en 9.000 nos vemos
A Favor
En Contra

Los que generan los ahorros para que se funde la BANCA es el trabajo y la industria, que en SPAIN os han vendido un cuento para señoritos de cortijo, cuadrilla de imbéciles, o se hace así o se cierra la banca actual y se funda otra...y ya está...

Puntuación 3
#46
Rub
A Favor
En Contra

Cinco años tarde y de mala manera. Nunca se esperó más del BCE.

Puntuación 1
#47
vamos MARIO
A Favor
En Contra

El BCE va comprar ahorro neto del país o patrimonio, no pufos, así que a vender PUFEROS...vais a iros a vacilar a vuestra prima...

Puntuación 4
#48
DRAGUI ES UN JAIMITO
A Favor
En Contra

TENIENDO EN CUENTA QUE PEDIMOS A DIARIO 630 MILLONES DE DEUDA SE ME HACEN POCO ESOS 63.000.000 MILLONES SOLO DA PARA 3 MESES

Puntuación 1
#49
Bombay AZUL
A Favor
En Contra

49 la diferencia la pone el IBEX o no entiendes de que va esto, idiota, en especial los grandes puferos ACS, ACCIONA, FERROVIAL, OHL , y toda la banca que les tapa el pufo....jajaj prpeararos para el bombazo..pero vosotros que vacilones sois...SPAIN funciona por las multinacionales extranejras paletos...

Puntuación 6
#50