
Más detalles sobre el plan de compra de bonos soberanos del Banco Central Europeo (BCE) que muchos anticipan que será anunciado el próximo día 22 de enero. Para hacer más amena la espera, se van filtrando nuevos datos sobre las posibles maniobras que prepara Mario Draghi. Hoy, la agencia Bloomberg informa de que las opciones planteadas por la entidad contemplan la compra de deuda pública por hasta 500.000 millones de euros. Cómo comprará deuda pública el BCE sin pasar por los tribunales.
Según recoge la agencia, el equipo del BCE ha diseñado diversos modelos de actuación, que fueron presentados a los responsables políticos del supervisor europeo en la reunión que mantuvieron este miércoles 7 de enero en Fráncfort, dentro del nuevo calendario de reuniones 'no monetarias'.
En dicho encuentro no se tomó ninguna decisión en firme, sino que se limitaron solo a presentar las distintas opciones, que contemplan la posibilidad de fijarse objetivos de compra mensuales, tal y como hace la Reserva Federal estadounidenses, o hacerlo de forma conjunta y global.
Por otra parte, las fuentes citadas por la agencia aseguraron que no se abordó uno de los aspectos más comprometidos, si aceptará en su programa bonos clasificados como basura, como es el caso de los emitidos por Grecia y Chipre.
¿En enero o en marzo?
Pese a la oposición manifiesta de Alemania, peso pesado de la zona euro, Mario Draghi parece estar decidido a lanzar su propio plan de quantitative easing, una herramienta de política monetaria no convencional que, en propias palabras del presidente del BCE, ha funcionado muy bien en EEUU y Reino Unido.
Según se informaba en diciembre, Draghi habría encontrado incluso la forma de esquivar el escollo alemánal plantearse exigir a los bancos centrales de los países con dificultades económicas que realicen provisiones para cubrir las pérdidas potenciales de la compra de deuda. De esta forma, el organismo pretendería reflejar el riesgo de los bonos soberanos.
Así las cosas, expertos y analistas auguran que el primer anuncio oficial al respecto podría llegar en la próxima reunión del BCE, que el organismo celebrará el próximo 22 de enero, respaldada por el aumento de los temores sobre la recuperación de la zona euro, con el precio del petróleo a la baja y la persistente amenaza de deflación.
De no llegar a finales de este mes, habría que esperar hasta el 5 de marzo, fecha en la que está convocada la siguiente reunión de la entidad.
Por ahora, Draghi ya ha comenzado con la compra de bonos garantizados, que en España se conocen como cédulas, y bonos de titulización. En paralelo, está llevando a cabo las subastas de liquidez condicionada.