Banca y finanzas

Santander avanza que la demanda de su ampliación es superior a 7.500 millones

  • El descuento sobre los precios de mercado será del 9,9%
  • La colocación se hará a 6,18 euros por cada nueva acción
  • La entidad recortará el dividendo pero volverá a pagar en efectivo
José Antonio Álvarez, consejero delegado de Santander. Foto: Fernando Villar

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha garantizado que existe demanda "suficiente" en el mercado para cerrar la ampliación de capital por 7.500 millones.  Por su parte, la presidenta de la entidad, Ana Botín, ha justificado la ampliación de capital de hasta 7.500 millones de euros anunciada para "crecer más y más rápido", ante el "cambio" de la situación económica mundial y que en España se manifiesta con un cambio de ciclo "claro".

La ampliación se realiza mediante la colocación acelerada de 1.213,5 millones de nuevas acciones de 0,50 euros de valor nominal, emitidas a un precio de 6,18 euros por título, lo que supone un descuento del 9,9% respecto al precio del mercado, tal y como ha confirmado la entidad a la CNMV.

Botín expresa con rotundidad la explicación de la operación en una carta remitida a los empleados de la entidad, a la que ha tenido acceso Europa Press. La presidenta del banco ha recordado la estimación del resultado de la entidad de unos 5.800 millones de euros en 2014, algo más de un 30% superior al registrado en 2013.

Con la ampliación, Botín ha garantizado que la entidad podrá lograr el objetivo de ser el "mejor" banco comercial, con un equipo comprometido que consiga cada día la confianza de más clientes y accionistas.

"Empezamos el año 2015 con entusiasmo. Nunca hemos estado mejor. Nos enfrentamos a grandes retos, pero estoy segura de que con el esfuerzo de todos vamos a construir juntos un banco aún mejor", explica en la misiva.

Nuevos tiempos

El número dos de la entidad considera que tanto el dividendo, que baja pero gira hacia el pago en efectivo, como el capital se quedan preparados para los nuevos tiempos.

De cara a la entrada de nuevos inversores, el consejero delegado de Banco Santander ha esperado que serán de un perfil "parecido" a los actuales, puesto que la decisión de acudir a la ampliación se debe tomar en 24 horas.

Álvarez ha descartado además que esta operación se vincule a cualquier tipo de compra inorgánica y ha reafirmado que la entidad prevé reforzarse para un incremento del 6% de los activos ponderados por riesgo, que espera alcanzar en un año y para lo que se requieren unos 3.500 millones de euros.

El número dos de Banco Santander ha considerado que el capítulo de dividendo y capital queda "cerrado" y ha justificado el cambio en la política de retribución al accionista ante el "cambio de ciclo" que se observa sobre todo en España, Portugal y Reino Unido. Santander adelanta que ganó un 30% más en 2014, hasta 5.800 millones.

En este sentido, ha anticipado que el saldo de crédito de la entidad en España ha crecido entre un 2% y un 3% al cierre de 2014, en comparación con diciembre de 2013, al tiempo que ha estimado que se podrá duplicar en el ejercicio actual habida cuenta del crecimiento de la economía del entorno del 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky