
Madrid, 15 dic (EFE).- Las entidades adheridas a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) -los bancos creados por cajas- registraron un beneficio atribuido a la entidad dominante de 2.872,5 millones de euros en los nueve primeros meses de 2014, un 11 % más que en el mismo periodo de 2013.
En un comunicado, la CECA explica que estos resultados obedecen a los ingresos recurrentes (margen de intereses y comisiones), los menores gastos de explotación y las menores provisiones por deterioro de activos.
Por primera vez desde 2012, precisa la patronal del sector en una nota, el margen de intereses creció en términos absolutos (un 1,5 %, hasta 8.125,5 millones de euros) debido al descenso de los gastos financieros en un 24,5 %, y a que los ingresos financieros se redujeron en menor medida, un 13,8 %.
Merced al proceso de reestructuración del sector, que se ha mantenido durante este año, se redujeron los gastos de explotación hasta 7.348 -un 18 %-, con un 22 % de recorte en gastos de personal hasta 4.654,3 millones de euros, lo que situó la ratio de eficiencia en el 48,6 %.
Tanto la evolución positiva de los activos dudosos de estas entidades y los menores extraordinarios contribuyeron, añade la CECA, a la reducción de las provisiones por deterioro de activos.
La tasa de morosidad, por su parte, se redujo en septiembre hasta el 13,03 %.
Los fondos propios crecieron un 7,4 % hasta alcanzar 3.227 millones de euros.
Relacionados
- El PSOE propone mañana al Congreso 'fulminar' los límites que puso el PP a la justicia universal
- Gobierno andaluz recuerda que el PP calificó de "parche" la ayuda a parados de larga duración cuando la hizo Zapatero
- Vázquez recuerda que el PP calificó como un "parche" la ayuda a parados de larga duración cuando la hizo Zapatero
- PP y GUIF impulsan la campaña conjunta de recogida de juguetes
- El PP aprueba en solitario los presupuestos del Ayuntamiento para 2015 con 240 millones de euros