Banca y finanzas

El Santander y BBVA, los bancos más productivos tras la reestructuración

Santander Foto: Archivo

Ganar eficiencia y rentabilidad. Esta es la gran asignatura pendiente de la banca española tras la reestructuración del sector, que ha culminado esta semana con la compra de Barclays por parte de Caixabank. En el sector dan por hecho que las entidades continuarán con los ajustes de plantilla y red para poder mejorar sus resultados en los próximos años vía captación de negocio al menor coste posible.

A día de hoy, las entidades que mejores ratios de productividad cuentan son los dos grandes, el Santander y BBVA. Son los grupos cuyos empleados y oficinas logran mayores rendimientos, teniendo en cuenta incluso la reciente adquisición de CatalunyaCaixa por parte de este último. BBVA todavía tiene que llevar cabo una reordenación de la plantilla y las oficinas de la entidad adjudicada este verano.

En concreto, cada empleado del Santander en España aportaba a cierre de marzo 8,9 millones de créditos, mientras que cada sucursal lo hacía en 57,11 millones. Además, cada trabajador contribuye con 8,3 millones en depósitos y cada oficina, con 59,2 millones. La entidad ya ha llevado a cabo la mayor parte de su ajuste tras la absorción de Banesto y Banif, que finalmente es mayor de lo planteado inicialmente.

En el caso de BBVA, cada trabajador logra 6,8 millones en préstamos y cada oficina, 61,1 millones. En depósitos, la captación asciende a 5,8 millones y 51,8 millones, respectivamente.

Bankia, en el podio

Bankia, tras el recorte de plantilla y red impuesto por Bruselas como consecuencia de las ayudas recibidas, también aparece en lo alto del ranking de la productividad del sector, sobre todo en créditos, con un ratio similar al del Santander y superior al resto de competidores.

Al igual que BBVA, CaixaBank aún tiene que materializar su reducción de estructura después de haberse hecho con la filial española de Barclays. Algunas fuentes destacan que la mitad de los empleados de la franquicia del grupo británico se verán afectados por el plan de ahorro de costes, es decir, en torno al millar.

Con la adquisición, su ratio de productividad es la más baja de entre las grandes entidades. Teniendo en cuenta el balance de Barclays, en marzo su ratio por empleado apenas sobrepasa los 6 millones en créditos, mientras que se limita a 36 millones por oficina.

La productividad de CaixaBank en depósitos es algo mejor, de 5,1 millones por trabajador, superando al Sabadell, que también ha efectuado en la crisis un significativo aumento de tamaño gracias a la integración de varias entidades.

En el parámetro donde sale peor parada la entidad presidida por Isidro Fainé es en los depósitos por sucursales, ya que cuenta con una red sobredimensionada, según apuntan la mayor parte de los expertos. Dispone de 5.957 puntos de venta en todo el país tras la adquisición de Barclays (que suma unos 260), un 40 por ciento más que el Santander, un 35 por ciento más que BBVA o el triple que Bankia.

Caixabank considera necesaria una implantación grande en nuestro país y tiene fijado como objetivo mantener unas 5.700 sucursales abiertas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky