
Si a alguien le ponen el sobrenombre de gurú del mercado, puede estar seguro de una cosa: cualquier declaración que haga puede ser susceptible de generar un fuerte impacto en bolsa para bien o para mal y cualquier movimiento que realice en su cartera será analizado al dedillo por analistas e inversores. Y esta vez no iba a ser menos.
La segunda quincena de agosto ha comenzado con la publicación por parte de varios gurús como Warren Buffett, George Soros o Ray Dalio de la actualización de sus carteras de valores al cierre del segundo trimestre del año ante la SEC, el equivalente americano a la CNMV. Hemos querido analizar si sus últimas compras, al menos las últimas adquisicones públicas, cuentan o no con el favor de analistas, tanto fundamentales como técnicos.
George Soros ha sido con diferencia el que más acciones nuevas ha decido sumar a la cartera de su hedge fund Soros Fund Management, aunque también es de los gestores que más ha optado por cubrirse ante eventuales caídas de mercado, ya que ha comprado varias opciones put sobre varios de sus ETF de bolsa. Sin embargo, eso no le ha impedido, según los datos que ha facilitado a la SEC, incluir hasta veinte compañías en su cartera siendo las tres que han entrado con mayor fuerza Charter Communications, NII Holdings y la aseguradora AIG.
Coinciden en pocas cosas
La primera es una compañía de tele por cable que en las últimas semanas ha copado no pocos titulares gracias a otro gurú como es Warren Buffett. Y es que el brazo financiero del Oráculo de Omaha, Berkshire Hathaway, ha entrado en la compañía con 2 millones de acciones valoradas en algo más de 300 millones de dólares, aunque se ha debido más a la confianza de los gestores que manejan Bekshire Hatahaway que a una apuesta personal del propio Buffett.
La compañía en cuestión, en cuyo potencial confían dos de los grandes inversores del mundo como son Buffett y Soros, se dedica al negocio de tele por cable y un reciente acuerdo que ha firmado con Comcast puede convertirla según apuntan varios analistas de Wall Street en el segundo mayor operador de tele por cable de EEUU, con cerca de 6 millones de suscriptores.
A la espera de ver si consigue escalar a tan brillante posición, lo que parece claro es que se ha ganado el favor de analistas fundamentales y técnicos. Los primeros consideran que aunque la compañía es de momento un mantener, conseguirá mejorar mucho sus cuentas este año, ya que se espera que reduzca sus pérdidas hasta los 13 millones de euros, un 90 por ciento menos que en 2013.
Además, el hecho de que acumule rentabilidades del 18 por ciento en este 2014 no ha agotado su potencial alcista para los próximos doce meses, ya que éste es del 9 por ciento, según el consenso de analistas que recoge FactSet. Mucho mejor aspecto ofrece por técnico. "Es alcista en todos los plazos aunque a corto plazo podría consolidar hasta los 140 dólares pero si eso pasa será un buen momento para comprar", afirma Joan Cabrero, estratega jefe de Ecotrader.
Además de la empresa de tele por cable, hay otras dos compañías que debutan en la cartera de al menos dos de los gurús analizados. Se trata de Motorola Solutions, que entra en la estrategia de Soros y Ray Dalio, presidente de Bridgewater, el mayor hedge fund del mundo.
La compañía ha publicado resultados recientemente y estos han triplicado los obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Un buen contexto que ha aprovechado para emitir 1.400 millones de dólares en bonos, la mayor emisión que ha realizado la empresa en los últimos siete años.
Sin embargo, su evolución en bolsa a corto plazo presenta alguna que otra duda ya que, según explica Cabrero, "aunque de momento sigue siendo alcista, puede dejar de serlo en cuanto pierda los 60 dólares ya que eso generaría un patrón bajista a medio plazo".
Mejor situación por técnico y por fundamentales ofrece Tenet Healthcare. Tanto Dalio como George Soros compraron en el segundo trimestre acciones de la compañía, que cotiza en máximos anuales.
Y es que pese a que ha decepcionado con sus resultados del segundo trimestre -quizá por ello se espera que acabe 2014 con menos beneficio que en 2013- sigue contando con el favor de analistas, que le otorgan una recomendación de compra, y de inversores, ya que la empresa rebota nada menos que un 44 por ciento en lo que va de año. Además, por técnico, "dará una señal de compra cuando supere los 50/52 dólares por lo que es un valor a mantener en cartera", afirma Cabrero.
La tecnología ha sido, además, una de las claras apuestas de estos grandes inversores ya que tanto Jonh Paulson, también conocido como el mago de las subprime, como el activista Carl Icahn sumaron en el segundo trimestre sendas acciones tecnológicas a la cartera como Equinix, en el caso de Paulson, y Voltari Corp, en el caso de Icahn.
De hecho, ésta había sido la última compra que se había conocido de Icahn hasta que esta misma semana se ha publicado que ya en el tercer trimestre del año ha adquirido acciones de la empresa de alquiler de coches Hertz.