Banca y finanzas

Consejos para amueblar un piso con cabeza

  • Donde más tiempo se pasa es durmiendo: la cama es el mueble básico
Imagen de Thinkstock

El reto al entrar en un nuevo piso, ya sea comprado o de alquiler, es rellenar el espacio vacío. Y hasta la casa más minimalista necesita muebles para dicha labor. La decoración, el estilo y los colores de un piso dicen mucho de la persona que lo habita, así que es necesario elegir cada pieza con cuidado, ya que puede durar años.

No hay que olvidar que amueblar una casa supone un importante desembolso. Por ello, desde Fintonic ofrecen ayuda para que poner la casa a gusto no suponga un trauma financiero.

Consejos

Cuando alguien se enfrenta a una habitación vacía puede cometer dos pecados: o quedarse bloqueado o tener demasiadas ideas. El primer consejo es evitar ser impulsivo, y no tener prisa. Quizá a los 12 años el sueño era tener un billar en el salón, o una máquina de discos en la habitación, pero a la hora de la verdad toca ser realista.

Hay que recordar también que no es necesario amueblar el piso de golpe, ya que económicamente es más ventajoso, lo más habitual es hacerlo poco a poco.

Saberse las medidas de cada habitación es muy útil. Hay que tomarlas, y tener la información siempre encima, ya sea en un papel o en el smartphone. Un sillón puede enamorar, pero también puede complicar las cosas si no entra en el salón, o si solo puede hacerlo en una posición complicada.

A la hora de elegir en qué objetos invertir más o menos, hay que tener presente el uso que se les va a dar. Se necesitan buenas estanterías, y una mesa de comedor decente, pero donde más tiempo se pasa es durmiendo y descansando. Por lo tanto, hay que poner especial cuidado a la hora de elegir la cama y los sillones.

Dinero

A la pregunta de 'cuánto dinero cuesta amueblar una casa', la respuesta más adecuada es "lo que se quiera gastar". Influyen desde los metros cuadrados y el espacio hasta el estilo que se quiera dar a la casa o la manera en la que estén distribuidas las estancias.

Más allá de la tecnologías y los electrodomésticos, la cifra que más abunda en los estudios llevados a cabo por asociaciones de consumidores y foros de preguntas es de 14.000 euros para una casa que ronde los 70 metros cuadrados. Por estancias, el espacio más caro es la cocina, sin contar lo que se pueda gastar en tecnología y aparatos electrónicos, que puede oscilar entre 4.000 y 24.000 euros adicionales.

El dato es solo orientativo, ya que hay muchas medidas para aumentar o reducir los gastos. Fintonic puede suponer un importante aliado para presupuestar el gasto para mobiliario, ya que permite categorizar cada gasto y que no se convierta en una inversión poco razonable.

El momento adecuado

La costumbre es que en las tiendas de ropa haya rebajas o chollos en determinadas épocas del año. El mercado de los muebles va más allá, y ofrece importantes descuentos durante todo el año. En este caso, el primer consejo es visitas las tiendas interesantes a final de mes, que es cuando coincide con los cambios de escaparates y los inventarios. Es el momento perfecto para adquirir a buen precio muebles que han tenido expuestos durante semanas.

En el caso de que se busque mobiliario de oficina, el momento "estrella" llega entre agosto y septiembre, cuando se producen los cambios de temporada. Los estudiantes terminan sus clases y en los centros de trabajo apuran los últimos cambios de diseño, antes de que todo el mundo termine sus vacaciones de verano y vuelva a sus puestos.

Los mejores sitios se suelen descubrir gracias al boca-oreja, sobre todo para encontrar artículos de segunda mano y vintage. Tampoco hay que descartar los mercados de pulgas y los rastrillos, que en muchas ocasiones esconden cosas inimaginables, que pueden acabar siendo útiles. La web Mercadillo Semanal ofrece una ficha técnica de varios espacios de este tipo, y las opiniones de la gente que los visitan. Hay algunos que incluso promueven el trueque.

Ventas de garaje

Las llamadas ventas de garaje son muy habituales en las películas estadounidenses, pero en España son mucho menos habituales. Aún así, no hay que dejar de prestar atención a la comunidad de vecinos y al barrio. Es mucha la gente que opta por deshacerse de sus muebles cuando cambia de casa, vendiéndolos o incluso regalándolos. Quizá puedas encontrar la mesa que estabas buscando.

Y, por supuesto, no hay que olvidarse de Internet. Hay infinidad de páginas en las que comprar muebles online, encontrar gangas e intercambios, descuentos interesantes, etc. Incluso existen simuladores con posibles diseños y herramientas para hacer un presupuesto.

En este sentido, también es interesante Fintonic, que no asesora sobre las cortinas, pero que avisa de dónde va cada céntimo destinado a amueblar y decorar el hogar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky