Banca y finanzas

Sigue el deterioro de CatalunyaCaixa: evitó las pérdidas gracias a 2.120 millones en créditos fiscales

  • La nacionalizada registra 'números rojos' operativos de casi 1.500 millones
  • La morosidad hipotecaria es del 17%: el triple de la media del sector
  • La subasta de la entidad, que recibió 12.000 millones, se complica
CatalunyaCaixa. Foto: Archivo

El deterioro de CatalunyaCaixa prosigue. La nacionalizada consiguió salvarse de nuevas pérdidas millonarias el año pasado gracias a la activación de buena parte de los créditos fiscales diferidos con la nueva regulación impulsada por el Gobierno. La entidad, que se encuentra en vísperas de su subasta, ingresó 2.120 millones por este concepto de la Administración Tributaria, que permitió esquivar los números rojos y presentar un beneficio superior a los 500 millones.

El negocio de la antigua caja catalana, de la que el Estado posee el 66%, generó unas pérdidas de 1.500 millones de euros, según su cuenta de resultados. Su actividad financiera le generó números rojos de 1.300 millones, mientras que los restantes procedieron de la exposición inmobiliaria.

La entidad no sólo se benefició del crédito fiscal, sino que se anotó plusvalías de más de 300 millones por el canje de preferentes y subordinadas. Los números rojos, aún así, son más de diez veces inferiores a los registrados en 2012, cuando materializó su saneamiento y recibió ayudas públicas por 9.000 millones.

El auditor de CatalunyaCaixa, Deloitte, hace énfasis sobre los activos fiscales diferidos. Explica que a finales de 2013 tenía reconocidos más de más de 3.200 millones. Tras el uso de buena parte de ellos, cuenta ahora con 1.140 millones.

Morosidad hipotecaria, al 17%

El aumento de la morosidad, precisamente, es el mayor problema al que se está enfrentando la entidad. El año pasado tuvo que destinar casi 1.300 millones por el deterioro de los préstamos.

Especialmente relevante es el incremento de las créditos dudosos en el sector hipotecario. La ratio de dudosidad de la financiación a las familias para la compra de vivienda subió del 12,5 al 17%, lo que casi triplica la media del sistema y duplica la de otras nacionalizadas como Bankia.

Esta situación está complicando la subasta pública el grupo catalán. El Frob ha diseñado un proceso en el que segregará parte de los negocios para minimizar el impacto de las nuevas ayudas públicas que tendrá que destinar. El Estado ya ha inyectado en CatalunyaCaixa más de 12.000 millones en varias fases.

Vender la cartera hipotecaria

La próxima semana tiene previsto iniciar un tanteo entre fondos de inversión para vender una cartera de créditos hipotecarios por 7.000 millones, en los que se incluyen sanos, deteriorados y con riesgos. La venta de la cartera hipotecaria podría provocar un nuevo agujero, por lo que la operación podría anularse en caso de que los precios ofrecidos sean muy bajos.

Además, ultima la desinversión de préstamos fallidos por valor de 1.600 millones, además de más de un centenar de oficinas fuera de Catalunya, por las que ya se han interesado Apollo y el Popular. 

En la actualidad las hipotecas de dudoso cobro con las que cuenta CatalunyaCaixa superan los 3.500 millones, 800 millones más que en 2012. Éstas suponen casi la mitad de los activos deteriorados que mantienen en balance las nacionalizadas. Según su informe anual, éstos sobrepasan los 7.500 millones, un 17,6% más que en el ejercicio anterior.

CatalunyaCaixa explica que para cubrir estos riesgos, los activos cuentan con garantías reales por valor de 4.258 millones. Además, indica que la cobertura de los préstamos es del 64%, frente a la media del 53% del sector.

Por otra parte, para hacer frente a gastos de reestructuración tiene registradas provisiones por 1.214 millones. Asimismo, las dotaciones alcanzan los 271 millones para posibles ajustes por los activos traspasados a la Sareb y otros 200 millones para procesos judiciales por las preferentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky