Banca y finanzas

El FROB tendrá que poner unos 1.000 millones si se rompe la fusión Unicaja-Ceiss

Madrid, 5 feb (EFE).- El presidente de la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Fernando Restoy, ha asegurado hoy que si se rompe la fusión de Unicaja y Ceiss, el coste suplementario que supondría para el Fondo la resolución de la castellanoleonesa podría situarse próximo a los 1.000 millones.

Restoy ha dado a conocer esta cifra -que se desprende de un informe elaborado por un experto independiente- durante su comparecencia en la comisión de Economía del Congreso, en la que se ha mostrado convencido que de que la operación finalizará en las próximas semanas, y en todo caso, antes del 31 de marzo.

En su comparecencia, Restoy ha explicado la operación "ha experimentado un avance sustancial en las últimas semanas", ya que, la oferta lanzada por Unicaja ha sido aceptada en el tramo mayorista por un 99,16 % de los accionistas de Ceiss.

Además, la aceptación global -accionistas mayoristas y minoristas) ha sido del 60,66 %.

De esta manera, se cumple una de las condiciones que planteó Unicaja para llevar a cabo la fusión, al existir una aceptación por parte de los accionistas que supera "con creces el mínimo establecido".

En este sentido, Restoy ha recordado que si no se lleva a cabo la fusión, el escenario alternativo supondría la nacionalización de Ceiss mediante la conversión en capital, en principio, no retribuido, de los 604 millones de obligaciones necesariamente convertibles que fueron suscritas por el FROB como apoyo financiero.

Esto implicaría, además, la necesidad de cubrir mediante nuevas aportaciones de capital los mínimos de capital regulatorio exigidos en el marco de la prueba de solvencia que realizará el mecanismo único de supervisión este mismo año.

También supondría la inyección, en todo caso, de nuevos fondos para cubrir las contingencias ocasionadas, precisamente por los procedimientos arbitrales o judiciales asociados a la comercialización de instrumentos híbridos.

"Es decir, la no aceptación de las garantías solicitadas, no lograría evitar que el FROB debiera hacer frente, previsiblemente, a las contingencias cubiertas por las mismas en el momento de hacerse cargo de la entidad en caso de que la oferta no prosperase", ha advertido Restoy, para quien además supondría exponerse al riesgo de perder total o parcialmente el capital invertido en un eventual proceso competitivo".

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, Restoy ha explicado que se ha solicitado a la Comisión Europea la autorización de la prestación de garantía para cubrir la posible litigiosidad de los inversores que no han aceptado la oferta de Unicaja.

La concesión de esta ayuda supone un coste adicional máximo para el FROB de 241 millones de euros. El FROB cubriría, hasta este montante, el 71 % del impacto negativo de las reclamaciones de los titulares de las obligaciones necesarias y contingentemente convertibles que no aceptaron a la oferta, y CEISS el 29 % restante.

Para otorgar las garantías solicitadas, se debe modificar el plan de resolución de CEISS, e incluirse algunos cambios en sus compromisos de reestructuración.

"Ello obedece a la necesidad de ajustar la reducción de capacidad prevista en el plan original al aumento de la ayuda que recibiría esta entidad", ha añadido.

En todo caso, el FROB ha definido las líneas básicas de la modificación del plan de resolución, una modificación que se encuentra en fase avanzada de negociación con la Comisión Europea, ha asegurado.

Así, una vez se obtengan los autorizaciones, Unicaja adquiriría CEISS, lo que permitirá culminar una operación que beneficia al sistema financiero e implica un ahorro cuantioso de recursos públicos", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky