
Una eventual resolución de Banco Ceiss en el caso de que fracasase la proyectada fusión con Unicaja supondría un coste de 1.000 millones de euros para las arcas públicas, dijo el miércoles el director general del FROB, Antonio Carrascosa.
"El coste suplementario que supondría para el FROB la resolución de esta entidad (Banco Ceiss) , si no prosperase la operación con Unicaja Banco, podría situarse próximo a los 1.000 millones de euros, de acuerdo con un informe elaborado por un experto independiente a instancias del FROB", dijo el director general del FROB.
La semana pasada, el FROB se comprometió a inyectar 319 millones de euros en Banco Ceiss para compensar la falta de aceptación a la que estaba condicionada la oferta de Unicaja y hacer prosperar la fusión para lo que precisa una modificación de los términos de la operación.
"La modificación prevista se encuentra en fase avanzada de negociación con los servicios técnicos de la Comisión Europea, cuyo colegio de comisarios debería aprobar formalmente la reforma del plan", dijo el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy.
Parcialmente rescatado
Ceiss, fruto de la fusión de Caja España y Caja Duero, había sido ya parcialmente rescatado por el FROB mediante una inyección de bonos convertibles (cocos) por 604 millones de euros y otra inyección previa de preferentes, reconvertidos posteriormente en capital, por importe de 525 millones.
"Una vez se obtengan las autorizaciones formales, Unicaja materializará la renuncia a la condición de aceptación mínima de la oferta, lo que permitirá la ejecución de títulos por el que Unicaja Banco adquirirá el control de Banco Ceiss", explicó.
El monto total de las ayudas públicas recibidas desde 2010 por Ceiss podría ascender con este nuevo compromiso del FROB a 1.370 millones de euros, descontando la recompra de títulos, y sin contar los 160 millones de euros de los costes estimados de arbitraje.
"Está previsto que el proceso finalice en las próximas semanas, y en todo caso, antes del 31 de marzo de 2014", añadió Restoy.
El Frob tiene 5.000 millones
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) cuenta en este momento con un patrimonio neto positivo de unos 5.000 millones de euros.
Así lo anunció el subgobernador del Banco de España y presidente del Frob, Fernando Restoy, durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados.
Según recordó Restoy, en el año 2012 el patrimonio neto negativo alcanzó los 21.832 millones de euros como consecuencia del "deterioro" experimentado por el valor económico de su cartera de instrumentos de capital de entidades de crédito en reestructuración o resolución.
Tras el apoyo financiero de la Unión Europea, el Frob acordó la conversión parcial del préstamo del Tesoro hasta un importe de 27.170 millones de euros en aportación a la dotación patrimonial del Frob.
Reducen un 23% sus plantillas
Las entidades financieras españolas sometidas a procesos de reestructuración o resolución han cerrado, desde que se aprobó el Memorándum de Entendimiento (MoU) del rescate y hasta finales de 2013, un 27% de sucursales de media y han reducido sus plantillas en un 23%, dando así cumplimiento a los planes acordados con Bruselas.
Así lo ha indicado el subgobernador del Banco de España y presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en el Congreso, donde ha recordado que "uno de los elementos fundamentales de la reestructuración bancaria es la necesidad de redimensionar el negocio para adaptarlo a las nuevas condiciones de la demanda".
Así, hasta finales de 2013 se ha conseguido ya un "notable grado de avance" en este sentido, con disminuciones del 27% en el número de oficinas (el objetivo es el 35% de reducción media), con una reducción del 23% de las plantillas (el objetivo es del 30%) y con una caída de las acciones del 16% (frente a una pretendida contracción de los balances del 25%).
"En todo caso, las exigencias de los planes no se agotan con esas condiciones, sino que también se extienden a otros objetivos de solvencia, liquidez y eficiencia. Todos estos compromisos se cumplen adecuadamente", ha apostillado el subgobernador del Banco de España.