Banca y finanzas

Santander mantendrá el 60,7% de Consumer tras la salida a bolsa en EEUU

Santander Foto: Archivo

El Grupo Santander prevé conservar un 60,7% del capital que posee en Santander Consumer, su filial de consumo en Estados Unidos, una vez que ésta salga a bolsa en el parqué estadounidense, según ha confirmado hoy la entidad.

El banco que preside Emilio Botín posee un 64,8% del capital de Santander Consumer, y mantendrá el control al colocar en el mercado un 4,14% de su capital y sus socios otro 19,5%. Las entidades han presentado ya ante las autoridades estadounidenses la documentación necesaria para colocar en  65,2 millones de acciones a un precio de entre 22 y 24 dólares por título.

Aunque "todavía no se ha decidido el importe de la colocación", señala la entidad en un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco tiene intención de conservar un 60,7% del capital de Santander Consumer.

Con ello, Santander Consumer espera obtener entre 1.565 y 1.800 millones de dólares, de los cuales entre 255 y 290 serían para el Grupo Santander.

Ayer el banco fijó los rangos de precios con los que se estrenará en el parqué norteamericano. Ha valorado esta división entre 7.642 y 8.336 millones de dólares (5.660 6 6.175 millones de euros al cambio actual), según el folleto de la operación registrado ayer en la SEC.

De esta manera, ha apreciado su valor el doble que hace casi tres años, cuando vendió el 35% de la compañía a Dundon y Sponsor Auto (KKR, Centerbridge y Warburg Pincus). Su precio tanto supera, por ejemplo, el de Bankinter tras el rally alcista del Ibex en las últimas semanas. Teniendo en cuenta los libros actuales, la tasación se eleva al menos un 16,7%.

El debut bursátil todavía no ha sido desvelado, pero es previsible que se produzca en enero o a principios de febrero. La operación permitirá al Santander conseguir algunos fondos para recapitalizarse con vistas a los test de estrés, pero fundamentalmente avanza en su estrategia de colocación en los mercados de las distintas filiales para ponerlas en valor y proporcionarles autonomía financiera.

En 2012 sacó en México el 25% de su franquicia. El presidente, Emilio Botín, se ha comprometido a que las principales divisiones del grupo coticen en 2017, principalmente Reino Unido y Argentina.

Además, la colocación en Estados Unidos permitirá a sus socios conseguir liquidez en su inversión. En 2011, cuando adquirieron el 35% del capital, el Santander prometió sacar a bolsa Consumer en el medio plazo. Ahora, van a aprovechar la oferta pública de venta para desprenderse de parte de sus títulos. De hecho, van a ser los que más participación pondrán en el mercado.

22-24 dólares por título

De entre el 19,5 y 23,6% del capital que se listará en la bolsa neoyorquina, tan sólo una pequeña parte corresponde a la participación que ostenta el grupo español, que alcanza el 64,85%.

Como máximo se desprenderá de un 4,14% si se incluye el green shoe (porcentanje reservado para los colocadores), con lo que ingresará hasta 345 millones de dólares (255 millones de euros al cambio actual), teniendo en cuenta el precio de cada títulos oscilará entre 22 y 24 dólares.

Los fondos que comparten Sponsor Auto serán los que más diluirán su peso, que bajará de casi el 25% hasta un 7,48%, por lo que ingresará un máximo de 1.080 millones de euros.

Dundon, socio estable y de referencia, ha preferido mantener buena parte de su participación y apenas descenderá de un 12,41 al 10,37%. En su caso captará cerca de 170 millones de euros.

Santander Consumer ofrece principalmente créditos para la adquisición de viviendas. Cuenta con un alto potencial de crecimiento debido a su pacto con Chrysler.

El volumen de préstamos que gestiona ha avanzado en los últimos doce meses un 34%, hasta los 18.000 millones de euros, gracias al impulso de la nueva producción de préstamos, que se disparó un 137%.

Sin la contribución de Chrysler el saldo crediticio habría crecido un 13%, mientras que los importes de nuevas concesión, un 45%.

Previsiones

Santander Consumer, debido a este aumento del negocio, también ha elevado su aportación a los beneficios del grupo. La financiera de EEUU ganó hasta septiembre 263 millones de euros.

Las previsiones sobre el futuro son positivas teniendo en cuenta los compromisos adquiridos con Chrysler, por los que el banco debe tener capacidad financiera para atender préstamos por valor de 4.500 millones de dólares (unos 3.300 millones de euros) en el canal minorista. Para cumplir este requisito, Santander Consumer cuenta con una línea de crédito con siete bancos por una cuantía similar.

La mejora de la actividad y las buenas estimaciones de futuro han llevado al Santander a poner en marcha el traslado de la filial a una nueva sede corporativa. En octubre firmó un contrato de arrendamiento con su socio Thomas Dundon, al que le ha alquilado un complejo de unos 373.000 pies cuadrados (unas 37 hectáreas) para ubicar el nuevo centro de operaciones. El espacio también es propiedad de otros dos accionistas minoritarios y altos directivos de la sociedad financiera, Jason Kulas y Alberto Sánchez.

El contrato es para un plazo de doce años y por importe mínimo estimado de 83,6 millones de dólares (62 millones de euros) para el conjunto del periodo, que puede ser ampliado.

La colocación de Consumer estará dirigida por Citi y JP Morgan y en ella participarán Deutsche Bank, Morgan Stanley, Bank of America Merrill Lynch y RBC, entre otros.

Desde el pasado verano el grupo que preside Botín explora la posibilidad de sacar al mercado esta filial. Las buenas condiciones y el interés de los inversores permiten al Santander dar el salto. En otras ocasiones ha tenido que paralizar operaciones similares, como la del Reino Unido o Argentina.

El anuncio de la colocación en Estados Unidos no animó a los inversores a tomar posiciones por el Santander en bolsa. La operación estaba descontada. Las acciones del grupo cayeron un 0,77% después de las subidas de las jornadas anteriores. La cotización cerró a 6,73 euros por título.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky