
La declaración en suspensión de pagos de Detroit, capital de la industria automovilística estadounidense, tendrá consecuencias en el dañado sistema financiero europeo. Algunos grandes bancos que ya han recibido ayudas públicas para sobrevivir, como UBS o Dexia, tienen una importante exposición a la ciudad norteamericana.
La banca europea podría tener en su poder unos 1.000 millones de dólares de bonos de Detroit, según informa hoy The Wall Street Journal, que cita como fuentes a trabajadores del sector financiero familiarizados con las transacciones.
El diario estadounidense considera que esta situación es sólo un ejemplo más de las malas decisiones que algunos bancos europeos tomaron antes de que estallara la crisis financiera mundial allá por 2007. Unos errores que todavía hoy siguen pagando.
Colocación de deuda de UBS
El problema se remonta a 2005, cuando Detroit estaba tratando de encontrar una manera de recapitalizar los menguados fondos de pensiones de los trabajadores municipales. La ciudad se puso en manos de UBS, que colocó 1.400 millones de dólares en bonos de la capital a bancos de todo el mundo, entre ellos entidades de Alemania, Bélgica e Irlanda, que se vieron atraídas por unos tipos de interés atractivos con unos riegos que consideraron relativamente bajos.
Pero la semana pasada Detroit se declaró en quiebra, con una deuda que asciende a 18.500 millones de dólares, y los bonos que poseen las entidades europeas y que un día valieron cientos de millones de dólares hoy no valen prácticamente nada, lo que supondrá más pérdidas para estos bancos.
UBS estaba tratando de transformarse en una potencia bancaria mundial y en 2005 fue uno de los aseguradores de bonos municipales más prolíficos en los EEUU. Entre otros, se convirtió en asegurador de la emisión de Detroit, con la que ha llegado a un acuerdo para aceptar menos de lo que les debe de una operación de cobertura que acompañó a la emisión de bonos, siempre según la información de The Wall Street Journal.
Los afectados
En Munich, una agencia del gobierno encargada de anular los activos de un banco alemán nacionalizado está sosteniendo deuda Detroit con un valor nominal de 200 millones de dólares, según un portavoz de la agencia FMS Wertmanagement, que no especifica de qué entidad se trata.
Otro de los compradores de la deuda de Detroit fue el Depfa Bank irlandés, que al menos adquirió 200 millones de dólares. Este banco fue adquirido en 2007 por el alemán Hypo Real Estate (rescatado por el Estado germano) por unos 8.000 millones de dólares.
Dexia, que ha sido rescatado por los gobiernos de Francia, y Bélgica, también se hizo con parte de la deuda de Detroit, según The Wall Street Journal, que no especifica ninguna cifra de esta exposición y que señala que un portavoz de la entidad se negó a confirmar esta información.