Bruselas, 10 jul (EFE).- La Federación Bancaria Europea (FEB) saludó hoy la propuesta de la Comisión Europea (CE) para crear un mecanismo único de resolución, pero señalo que no todos sus miembros ven viable un fondo común de liquidación, al menos no a corto plazo.
"Si se implementa correctamente, el mecanismo único de resolución crearía un marco común para lidiar con bancos en quiebra dentro de la unión bancaria", señaló la FEB en un comunicado.
Además aliviaría problemas entre los países donde los bancos tienen su sede, y en los que acogen filiales y subsidiarias en el proceso de reestructuración y liquidación.
Ello es así porque las reglas comunes se impondrían a los intereses nacionales en casos de rescates transfronterizos, agrega la banca europea, que considera que en esas situaciones el mecanismo único permitirá acelerar las liquidaciones y minimizar los costes de los rescates así como la factura para los contribuyentes.
"Esto ayudaría a romper más el vínculo entre crisis de deuda soberana y el sector bancario y promovería un campo de juego igualitario al proporcionar una herramienta de gestión de crisis común para los bancos que serán vigilados por el supervisor único", el Banco Central Europeo (BCE), indicó el responsable de la FEB, Guido Ravoet, en un comunicado.
Los bancos europeos creen necesario que el mecanismo único de resolución sea apoyado por arreglos financieros que permitan financiar las liquidaciones, pero "no todos los miembros de la federación consideran que un fondo único sea viable, al menos no a corto plazo", indica la FEB.
La banca europea explica que para ello tienen que cumplirse previamente importantes requisitos, siendo la más importante que todos los Estados miembros estén en igualdad de condiciones en lo que se refiere a los activos heredados de la crisis financiera.
La FEB apoya plenamente el amplio uso del rescate interno -que prevé quitas sobre accionistas y otros acreedores antes de recurrir a ayuda estatal o europea-, pero aboga por limitar el tamaño de los arreglos financieros -ya sea finalmente a nivel nacional o comunitario- y por permitir que los fondos se vaya nutriendo nutriendo de recursos durante al menos 15 años.
La CE propone que el fondo de resolución conjunto se financie con aportaciones anuales del sector financiero para que alcanzara en torno a los 55.000 millones de euros en 2025.
La FEB argumenta que los accionistas y demás acreedores absorberían de todos modos "todo o la mayor parte" del coste de un rescate financiero en la mayoría de las circunstancias.
La banca europea también opina que se debe fijar un nivel de recursos exacto para este fondo para evitar que un dinero que podría ser necesitado más para apoyar la recuperación económica actualmente se quede "congelado" en esta herramienta.
Relacionados
- La comisión europea descarta que la banca espanola precise más ayudas
- La Comisión desafía a Alemania: quiere asumir el poder sobre la banca europea
- La banca europea también frena en su primera resistencia
- La banca europea reembolsará al BCE 2.060 millones de las LTRO la próxima semana
- Economía/Finanzas.- La banca europea reembolsará al BCE 2.060 millones de las LTRO la próxima semana