Banca y finanzas

Ceiss 'adelgazará' un 30% para integrarse en Unicaja

  • La UE aprueba la operación, con fuertes quitas para los inversores de preferentes
Una sucursal de Ceiss. Foto: Efe.

Caja España-Duero (Ceiss) tendrá que hacer un esfuerzo relevante en los próximos cinco años. Tendrá que reducir su tamaño un 30% con respecto a 2010, es decir, recortar su balance de los 45.000 millones a unos 30.000 millones. Ésta es una de las condiciones impuestas por Bruselas para autorizar la oferta de compra de Unicaja. No es la única. La UE exige al grupo castellano, como en el plan que no contemplaba la fusión de ambas entidades, que limite su actividad al sector puramente minorista (pymes, empresas y particulares, en su zona de influencia -Castilla y León y Cáceres-), abandonando otros segmentos, como el inmobiliario.

En la comunicación de ayer, Bruselas destaca que la "posible adquisición de Unicaja" es compatible con las normas sobre ayudas estatales. Ceiss ha recibido 604 millones de euros de fondos públicos en forma de bonos convertibles en acciones que devolverá antes de 2017. La reestructuración de Ceiss implicará la pérdida para el Estado de los 525 millones otorgados en preferentes en su creación, fruto de la fusión de Caja España y Caja Duero, además de "cuantiosas quitas" para los inversores de preferentes y subordinadas antes del canje de estos productos por acciones. Los descuentos podrían alcanzar, en algún caso, el 70%, al igual que en otras entidades rescatadas.

La oferta de Unicaja, que continúa condicionando la operación al cumplimiento de las condiciones negociadas, establece que Ceiss será una filial en una primera fase. Uno de los puntos que destaca la andaluza para seguir con el proyecto es que las preferentes y subordinadas de la castellana -por importe de 1.400 millones- aporten al nuevo grupo 1.250 millones en capital. Otro de los aspectos destacables para que la absorción se materialice es la compensación por parte del Frob de una posible indemnización al banco malo o Sareb por la mala valoración de los activos traspasados en febrero por Ceiss. Este coste podría alcanzar entre 250 y 300 millones.

El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, manifestó ayer que la oferta de Unicaja supone "una buena noticia, ya que dicha adquisición garantizará la viabilidad a largo plazo de Ceiss, lo que constituye un objetivo fundamental de la política de control de las ayudas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky