Banca y finanzas

Bankinter ganó 50,4 millones en el primer trimestre, un 1,9% más

  • Los créditos alcanzaron los 41.015,7 millones, el 2,3% menos
  • La morosidad subió al 4,5%, frente al 3,67% de un año antes

Bankinter registró un beneficio neto de 50,4 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 1,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este lunes la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El banco ha destacado la mejora de sus resultados en un entorno "muy complejo" en el que mantiene una "excelente" calidad de activos y en el que ha seguido fortaleciendo su solvencia, liquidez y estructura de financiación.

El beneficio antes de impuestos se situó en 67,8 millones de euros, lo que supone un avance del 6,8% respecto al primer trimestre del ejercicio anterior.

Bankinter cerró el primer trimestre con unos activos de 57.756,3 millones de euros, un 4,7% menos, mientras que los créditos alcanzaron los 41.015,7 millones de euros, lo que supone un descenso del 2,3%.

El volumen de créditos a empresas se incrementó en un 8,5%, hasta los 16.500 millones de euros, como consecuencia del cambio de 'mix' de la cartera crediticia hacia un mayor peso del crédito no hipotecario y, en consecuencia, hacia una mejora de los diferenciales.

Caída por el euríbor

El margen de intereses alcanzó los 132,6 millones de euros, un 19,4% inferior al de un año antes, debido a la "abrupta cañida" del euríbor a un año, principal referencia de los préstamos hipotecarios, y su consiguiente impacto en esta cartera. 

Según el banco, esta contracción del margen de intereses ha tocado fondo y se recuperará de manera progresiva a lo largo de 2013 como resultado de una estrategia de repreciación activa de los diferenciales de la cartera no hipotecaria, así como de la reducción de los costes de la financiación minorista. 

El margen bruto, por su parte, se situó en los 320,6 millones de euros, un 2,7% más, debido al buen comportamiento de las comisiones netas, con un crecimiento del 14,9%, mientras que el margen antes de provisiones fue de 153,7 millones, un 6,7% superior al del primer trimestre de 2012.

Morosidad al 4,5%

El ratio de la morosidad del banco se sitúa en el 4,5%, frente al 3,67% del primer trimestre de 2012 y al 10,4% que tenía a febrero de este año el sector, con una cartera de activos problemáticos inferior a la del resto de entidades, cuyas provisiones se han visto reforzadas, y con unas coberturas que se mantienen a buen nivel: un 47,5% sobre la morosidad y un 37,3% sobre los activos adjudicados.  

En una presentación remitida a la CNMV, la entidad ha señalado que la morosidad sigue sin dar tregua y no lo hará mientras que las cifras de desempleo continúen creciendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky