Banca y finanzas

La prima de riesgo española cae a 359 puntos básicos tras el Ecofin

Madrid, 5 mar (EFE).- La prima de riesgo española -indicador que mide la confianza de los inversores en la deuda soberana- ha descendido hoy hasta los 359 puntos básicos, frente a los 367 de ayer, en una jornada en la que Europa ha acordado dar más plazo a Irlanda y Portugal para devolver los préstamos de sus rescates.

Según los datos de mercado recogidos por Efe, el descenso de la prima de riesgo es consecuencia de un recorte en la rentabilidad del bono español a diez años hasta el 5,018 % desde el 5,075 % previo, mientras que el rendimiento de su homólogo alemán ha aumentado, del 1,418 % al 1,450 %.

El mercado de deuda soberana ha estado hoy pendiente del Ecofin, que ha apoyado el ajuste de los vencimientos de los préstamos que Irlanda y Portugal recibieron del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (EFSM, en inglés-) y del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para facilitar la amortización de su deuda y permitir su vuelta plena a los mercados.

Será la troika -la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- quien presenten las opciones para este ajuste.

En cuanto a las primas de riesgo de otros países periféricos, la de Italia se ha reducido desde los 346 hasta los 329 puntos básicos, y ello a pesar de que no termina de desaparecer la incertidumbre en el país, donde prosiguen los intentos de formar gobierno después de que las elecciones se saldasen con un Parlamento dividido entre las dos fuerzas mayoritarias, según creen los analistas.

Con las variaciones que se han registrado en la sesión, la diferencia entre la prima de riesgo española y la italiana, que disminuyó tras los comicios de Italia hasta los 20 puntos básicos, se ha vuelto a incrementar hasta los 30.

En una jornada en la que el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho que las medidas que ha tomado España en materia de imposición indirecta el año pasado son suficientes, las primas de riesgo de otros países como la de Grecia también se han reducido.

En concreto, el riesgo país griego ha caído hasta los 956 puntos básicos, en tanto que el portugués ha pasado de los 496 a 470 puntos básicos.

Por último, el precio de los seguros de deuda (credit default swaps o CDS) para los bonos españoles a diez años -considerado también un indicador del riesgo que se atribuye a la deuda soberana- se ha reducido hasta los 306.080 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky