Banca y finanzas

El FROB detecta un agujero patrimonial en CEISS de 288 millones de euros

Madrid/León, 8 feb (EFE).- El Banco CEISS, creado por Caja España-Duero, está abocado a la nacionalización a la vista del desfase patrimonial que le han calculado las autoridades españolas, y que asciende a 288 millones de euros, según un comunicado del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Esta valoración, elaborado con tres expertos independientes, implica que el FROB asumirá el 100 por ciento de la entidad cuando inyecte los 604 millones de euros que ha recibido de la Unión Europea para recapitalizar la entidad, lo que ocurrirá en los próximos días.

Solo un inminente acuerdo con la andaluza Unicaja -con la que mantenía un proyecto de integración que se rompió el pasado diciembre- podría salvar a la entidad de ser vendida por el FROB al mejor postor, al igual que pretende hacer con Catalunya Banc o NGC Banco.

De este modo, Caja España-Duero perderán la totalidad del banco, que su Consejo de Administración aprobó crear el 31 de marzo de 2011, con el objetivo de que se hiciera con el ejercicio indirecto de la actividad financiera.

Por su parte, Caja España-Duero mantuvo su naturaleza jurídica de Caja de Ahorros, como generadora de Obra Social.

Dichas fuentes han explicado que en la entidad se esperaban este resultado y que, incluso, el Banco de España ya había tomado las riendas de la negociación con Unicaja desde el pasado mes de diciembre, cuando ambas entidades acordaron romper su acuerdo de integración.

El plazo para las negociaciones sobre la integración de CEISS en Unicaja están a punto de concluir, ya que el Banco de España ya advirtió de que una vez que lleguen a la entidad castellanoleonesa los 604 millones de euros del FROB se cierra la posibilidad de alcanzar un acuerdo.

Caja España-Duero ya había recibido en 2010 otros 525 millones aportados por el FROB.

La Comisión Rectora del FROB se reunió ayer para aprobar la valoración del capital de CEISS, que se ha dado a conocer hoy, aunque ayer ya había trascendido que la valoración iba a ser negativa, lo que implicaría que el Estado se hiciera con el cien por cien del capital.

De momento, en CEISS no hay convocado ningún Consejo de Administración, presidido por Evaristo del Canto, para valorar el asunto.

El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) desembolsó hace unos días los 604 millones de euros que irán a banco CEISS.

CEISS y Unicaja llevaban negociando su proceso de integración desde hace dos años, oficialmente desde el 14 de abril de 2011, cuando los consejos de administración de ambas entidades aprobaron su integración, de manera que CEISS participara en Unicaja con un 37 por ciento, cantidad que después se rebajó al 30.

Los Consejos de Administración de Banco Ceiss y Unicaja acordaron el pasado 21 de diciembre de 2012 romper el acuerdo que tenían suscrito y la idea era seguir negociando, tal como se informó desde la entidad financiera entonces.

Sin embargo, ya entonces el Banco de España tomó las riendas de la negociación.

La decisión de romper el acuerdo se adoptó un día después de que Bruselas aprobara el plan de reestructuración y recapitalización de los cuatro bancos del Grupo 2, entre ellos CEISS.

El Plan establecía que CEISS recibiría del FROB 604 millones de euros y reduciría su balance en un 30 por ciento, disminuya su plantilla en 1.500 personas -tiene 4.700- y cierre 265 oficinas.

La segunda parte del acuerdo, es decir, lo que concierne a la plantilla se paralizó en tanto se aclara el futuro de la entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky