Banca y finanzas

El FROB supeditará la venta de CatalunyaCaixa y NCG a condiciones del mercado

Madrid, 20 dic (EFE).- El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) venderá CatalunyaCaixa y NCG Banco cuando "sea posible" y cuando haya circunstancias "apropiadas" para obtener la mejor rentabilidad.

Así lo han explicado hoy fuentes del Banco de España, que han puesto de manifiesto que "no hay prisa" para vender estas entidades, ya que el plazo para hacerlo acaba en 2017.

De esta manera, el FROB tiene cinco años para concluir la venta de dichas entidades, aunque como tarde, las gestiones tienen que haberse iniciado en 2015.

Al respecto, las mismas fuentes han explicado que el proceso de venta de CatalunyaCaixa está ya muy avanzando y aunque hubo que suspenderlo, tras la inyección de capital, se volverá a retomar.

Ahora, han señalado, se están sondeando posibles compradores y en función de eso, el proceso de alargará más o menos.

En este sentido, las mismas fuentes han explicado que el FROB inyectará la próxima semana la ayuda europea de 37.000 millones de euros a las cuatro entidades nacionalizadas (BFA-Bankia, Banco de Valencia, NCG Banco y CatalunyaCaixa), con el objetivo de que estén completamente capitalizadas antes de que acabe el año.

Esta inyección de capital se producirá después de que el pasado 28 de noviembre, la Comisión Europea diera el visto bueno a sus planes de recapitalización, un proceso que se ha repetido hoy con Liberbank, Ceiss, BMN y Caja3.

Y es que hoy la Comisión Europea ha dado el visto bueno a los planes de recapitalización de estas entidades, que en el caso de Liberbank, incluye una salida a bolsa en el primer semestre de 2013 y reducir su tamaño en un 25 % respecto a 2010, además de una ayuda de 124 millones en forma de bonos convertibles contingentes (cocos), que según las mismas fuentes tendrán un interés que rondará el 8 %.

Las misas fuentes del Banco de España también se han mostrado convencidas de que la entidad podrá devolver las ayudas en los próximos dos años, en tanto que en el caso de Caja3, entidad que desaparecerá tras su fusión con Ibercaja, los 407 millones de apoyo, también mediante cocos, los podría pagar la entidad zaragozana.

Por su parte, Ceiss recibirá una inyección de capital de 604 millones de euros, en tanto que BMN prevé salir a bolsa y reducir su tamaño un 40 %.

La petición de ayuda de estas entidades, que alcanza los 1.865 millones de euros es mucho menor que las necesidades de capital que detectaron los test de Oliver Wyman, que las cifraban en unos 6.000 millones.

Y ello se debe a las medidas que prevén llevar a cabo las entidades como el traspaso de activos al "banco malo", la venta de activos o el canje de productos híbridos, como la deuda subordinada o las participaciones preferentes.

En este caso, las mismas fuentes han explicado que los tenedores de estos productos tendrán que asumir, en algunos casos como en Bankia, fuertes pérdidas.

Para aquellas entidades que no cotizan, como NCG Banco, el Banco de España está estudiando fórmulas para dar liquidez, un procedimiento que se espera esté listo en enero.

Por último, las mismas fuentes del Banco de España descartan por el momento relevar a los gestores de las entidades del grupo 2 que han pedido ayuda pública, aunque según han precisado, esta es una decisión que corresponde al FROB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky