Banca y finanzas

Santander integrará Banesto y Banif: cerrará 700 sucursales y unificará la marca

  • Santander pagará 3,73 euros por cada acción de Banesto

Santander ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su consejo de administración ha aprobado hoy una propuesta de fusión por absorción con Banesto. En la actualidad  Santander tiene un 89,74% del capital de dicha entidad.

Santander ha decidido operar bajo una marca única en España, integrando Banesto y Banif. Los accionistas minoritarios de Banesto, que tienen un 10,26% de su capital, recibirán acciones de Santander con una prima del 24,9% sobre la cotización del viernes 14 de diciembre.

Esto supone pagar 3,73 euros por cada acción de Banesto. En concreto, la ecuación de canje propuesta es de 0,633 acciones de Santander, de 0,5 euros de valor nominal, por cada título de Banesto, de 0,79 euros de valor nominal cada una. Santander entregará en la operación de canje acciones propias procedentes de la autocartera.

La entidad presidida por Botín ha vuelto a cotizar con pérdidas de alrededor de un 1% y finalmente ha cerrado la sesión con una caída del 1,19%. Por su parte, Banesto regresó con subidas de más del 20%, y finalmente cerró la jornada con un repunte del 18,43% hasta los 3,54 euros, acercándose al precio de canje ofrecido por Santander.

El presidente de Santander, Emilio Botín, ha señalado en una nota de prensa que "esta es una gran operación para todos. Para los accionistas de Santander y de Banesto, que reciben una prima del 25% y acciones que tienen el dividendo más atractivo del mercado; para los clientes, que tendrán acceso a las más de 14.000 oficinas del banco en todo el mundo, y para los empleados, que podrán desarrollar una carrera profesional internacional. Santander es el banco más sólido y potente de la banca española".

Cierre de 700 oficinas y recorte de plantilla

La operación implicará el cierre de unas 700 oficinas de las 4.664 que suman actualmente los tres bancos. Santander cree que su cuota de mercado de oficinas en España pasará del 10% en 2008 al 13% en 2015, ya que la reducción de oficinas prevista es muy inferior a la que se está produciendo en el mercado.

Así, según sus cálculos, a finales de 2015, el número total de oficinas del sistema financiero español sea de unas 30.000, lo que supone el cierre de 16.000 sucursales en ocho años, con una reducción del 35%.

La optimización de la red resultante de la fusión supondrá una disminución del número de empleados, que se producirá de manera progresiva y sin medidas traumáticas mediante la recolocación en otras unidades del Grupo, tanto en España como en el extranjero, la rotación natural de plantillas y bajas incentivadas.

En consecuencia, explica el banco, la fusión producirá un ahorro de costes del 10%, lo que supone 420 millones de euros al tercer año. Adicionalmente, se espera un aumento de los ingresos de 100 millones. Por tanto, las sinergias totales ascenderán a 520 millones de euros antes de impuestos, anuales y a partir del tercer año.

"Banesto ha sido un referente en la banca española en los últimos 20 años. Ha combinado con mucho éxito la prudencia en riesgos con su liderazgo en atención al cliente. La integración de Banesto en Banco Santander es una operación sin riesgo de ejecución, puesto que llevamos muchos años compartiendo la misma plataforma tecnológica. Los equipos de Banesto van a seguir jugando un papel clave en el Grupo Santander en los próximos años?, ha señalado el consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky