Madrid, 31 oct (EFE).- El BBVA fue la primera gran entidad en afirmar que participaría el "banco malo", ya fuera aportando activos o capital, sin embargo un mes después ya no asegura que vaya a ser socio de este proyecto y asegura que "no tiene ningún interés".
"No podemos anticipar ninguna decisión de entrar o no entrar sin tener información" y "si te pones en mis zapatos, no tengo ningún interés natural de invertir" en el "banco malo", ha dicho hoy el consejero delegado del banco, Ángel Cano, en rueda de prensa.
Una tesis que contrasta con la expresada hace poco más de un mes por el presidente de la entidad, Francisco González, quien aseguró ante la atenta mirada de varios empresarios que BBVA (BBVA.MC)participaría en este proyecto.
Para el "número dos" del grupo es necesario que antes haya más información y ha recomendado que la persona que pilote el "banco malo" deberá ser un "sólido y fuerte gestor" por la complejidad del proyecto.
Por último, Cano ha elogiado que al menos se haya buscado una previsión de rentabilidad del 15 % a costa de aplicar importantes descuentos a los activos inmobiliarios que asume.
Una rebaja media del 63 % que, a juicio de Cano, no se trasladará en nuevas exigencias de provisiones para las entidades que no transfieran activos al denominado "banco malo", entre otras cosas porque los precios se rebajan para poder ofrecer esa rentabilidad.
En cualquier caso, el banquero ha admitido que "con el tiempo podrá afectar" en el valor de los inmuebles que tiene la banca, aunque dependerá mucho de la calidad y la ubicación geográfica de los activos de cada entidad.
Relacionados
- Economía.- NCG Banco dice que varios operadores tienen interés por EVO Banco y rechaza que lo vaya a liquidar
- NCG Banco dice que varios operadores tienen interés por EVO Banco y rechaza que lo vaya a liquidar
- El Banco de Corea rebaja los tipos de interés y la perspectiva de crecimiento, tal como era de esperar
- Banco Español de Algas atrae el interés de los responsables del 90% de las colecciones algas más importantes del mundo
- La encuesta del Banco Central Brasileño muestra unas previsiones más bajas para los tipos de interés en 2013