
J.P.MORGAN CHASE
21:59:54
260,6000

+0,0900pts
JP Morgan ha confirmado que aumentará su oferta por Bear Stearns a 10 dólares por acción en un intento por calmar a los accionistas de la entidad. Bear había acordado una venta de 236 millones de dólares a JP Morgan, lo que significaba para la compañía unos dos dólares por acción. La noticia, unida al buen dato de viviendas usadas, desencadenó la euforia en Wall Street mientras Europa cerraba por festivo.
La nueva oferta impulsa el precio total de la operación a cerca de los 1.000 millones de dólares (649 millones de euros), según calcula la prensa norteamericana.
En virtud del nuevo acuerdo, cuyo pago se realizará en acciones, se establece un canje accionarial de 0,21753 títulos de JP Morgan por cada acción de Bear Stearns.
Además, JPMorgan comprará 95 millones de nuevas acciones de Bear Stearns, que representan el 39,5% del capital circulante de la firma, al mismo precio que el que establece el acuerdo, es decir a 10 dólares por título, en una operación que se cerrará antes del 8 de abril.
Ya se había adelantado
"La Fed, que debe aprobar cualquier nuevo trato, se mostraba reacia al nuevo precio de la oferta el domingo por la noche tras varios días de negociaciones desesperadas y secretas", informaba hoy The New York Times en su página web, citando fuentes relacionadas con las conversaciones.
El diario indica que una portavoz de JP Morgan rechazó hacer comentarios y añadió que no pudo contactarse con un representante de Bear Stearns.
El 16 de marzo, Bear acordó una venta de 236 millones de dólares por sus acciones a JP Morgan, lo que significaba para la compañía unos dos dólares por acción. Desde entonces, el precio subió a unos 2,52 dólares por acción porque los valores de JP Morgan aumentaron. Los títulos de Bear cerraron el jueves a 6,39 dólares, ya que algunos inversores esperan que la compañía encuentre otro comprador o que JPMorgan aumente su oferta.
Enfado de los inversores
Diversos grupos de accionistas de Bear Stearns han iniciado consultas con diferentes bufetes de abogados para estudiar el posible inicio de acciones legales contra el proceso de venta del banco, que cuenta con el respaldo de la Reserva Federal de EEUU (Fed).
El escaso precio pactado por JPMorgan para hacerse con el quinto banco de inversión del mundo, así como las declaraciones realizadas durante los últimos días por los directivos de Bear Stearns, que aseguran que su situación de liquidez es buena, han levantado las iras de los accionistas.
El visto bueno de la Fed
La Fed que debe dar el visto bueno al nuevo acuerdo, se mostró anoche reacia a la transacción, según destacó el rotativo estadounidense, después de numerosos días de "negociaciones secretas y frenéticas". Como resultado "aún es posible que el acuerdo renegociado sea pospuesto o descartado de manera definitiva", señalaron estas mismas fuentes.
Si la Fed rechaza el nuevo trato, se podría desatar la furia de los accionistas de ambas firmas por los impedimentos por parte del Gobierno para alcanzar un trato justo.
El consejo de Bear Stearns ha estado intentando autorizar la venta del 39,5% de la firma a JPMorgan para dar impulso a la operación. Bajo las leyes estatales, una compañía puede vender hasta el 40% de su capital sin consentimiento de sus accionistas.
La renegociación del trato se produce después de una tumultuosa semana en Wall Street y Washington por la cercanía al colapso de Bearn y las inevitables consecuencias de su apresurado rescate por parte de JPMorgan.
Aunque el acuerdo supuso un apoyo al mercado inmediatamente después de su anuncio, el controvertido papel del Gobierno en la transacción y sus términos iniciales han producido una gran polémica entre los accionistas y entre algunos círculos financieros que dudan de las intenciones de Washington.
Operación con polémica
Un nuevo acuerdo podría aumentar los interrogantes sobre la implicación de la Fed en la transacción. Según los actuales términos del mismo, la institución aceptó proporcionar una financiación especial y ha acordado hacerse cargo del pago de 30.000 millones de dólares (más de 19.000 millones de euros) del activo menos líquido de Bear Stearns.
Según fuentes cercanas a estas negociaciones mencionadas por el diario, la Fed acordó con JPMorgan no pagar más de dos dólares por acción por Bear "para asegurarse de que no pareciera que los accionistas de la entidad estaban siendo rescatados".
Según el diario, si finalmente se incrementa el precio de la oferta, algunas voces críticas podrían reclamar la colaboración de los contribuyentes para el rescate de un banco que debería ser responsable por sí mismo de los riesgos en los que ha incurrido, esa es la razón por la que la Fed se muestra "indecisa" a la hora de dar 'luz verde' al nuevo trato, según las mismas fuentes.