
Santiago de Compostela, 16 jul (EFE).- La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Aseguradoras (ADICAE) acudirá a los tribunales "a principios de septiembre" si no hay una devolución antes de esa fecha a las personas afectadas por "el fraude" de las participaciones preferentes.
El presidente de esta asociación, Manuel Pardos, ha apostado hoy en conferencia de prensa en Santiago de Compostela porque los usuarios afectados acudan a los tribunales de modo "colectivo", ya que en Galicia, por ejemplo, ha dicho, las personas "atrapadas" por este producto sólo por Novagalicia Banco superan las 43.000, a las que habría que sumar hasta otras 30.000 con otras entidades.
Ha valorado la reciente sentencia de un juzgado de Cambados (Pontevedra) que obliga a Novagalicia Banco a la devolución a un cliente de su dinero invertido en participaciones preferentes, aunque ha señalado que se trata de un caso individual que ha tardado más de un año en resolverse en un juzgado pequeño.
Por este motivo, ha insistido en la acción colectiva para que no se colapsen los tribunales, ya que no se puede pretender que todos los afectados acudan "uno a uno con el carné en la boca" a los juzgados, dado el número de afectados.
Pardos ha señalado que la sentencia del afectado de Cambados revela que "efectivamente había una irregularidad y un fraude en la comercialización masiva de éste y otros tipos de productos tóxicos" por parte de las entidades españolas.
Por este motivo ha animado al Banco de España y a la Comisión Nacional de Mercado de Valores a que hagan cumplir la legislación europea, la conocida como Mifid, sobre comercialización de este tipo de productos, que es lo que en su opinión, ha hecho la jueza que ha dado la razón en primera instancia al afectado de Cambados.
Ha tachado, así, de "campaña de márketing absurda" la acción de los actuales responsables de Novagalicia Banco de "pedir perdón" y ha considerado que el presidente ejecutivo de esta entidad José María Castellano "miente" cuando dice que la mayoría de las personas que contrataron participaciones preferentes sabía lo que estaba comprando.
En su opinión, además de pedir perdón, el equipo responsable de Novagalicia Banco, el consejo de administración, debería "mirar atrás" y emprender una acción social de responsabilidad "que esclarezca qué ha pasado en la entidad -y en las cajas que se fusionaron y dieron lugar a su creación- y quiénes son los responsables".
Ha afirmado que la comercialización "masiva, irregular y fraudulenta" de preferentes en España fue utilizada por todas las entidades para recapitalizarse.
Pardos ha rechazado el "canje" que han realizado algunas entidades de participaciones preferentes por otros productos "también tóxicos" como la deuda subordinada a diez años, "una especie de corralito no perpetuo, pero corralito", así como de la decisión del Eurogrupo de aplicar una quita a los afectados por preferentes en entidades nacionalizadas, como NCG Banco.
En España, ha dicho, este producto no se comercializó a inversores especializados como especifica la legislación Mifid, sino que hubo, ha reiterado, una "comercialización "masiva, irregular y fraudulenta" a personas "sin conocimientos" suficientes.
También ha declarado que la vía del arbitraje sería una solución "interesante", ya que aportaría una solución más rápida que los tribunales si NCG aceptase esta vía.
Relacionados
- Adicae estudia personarse en el proceso contra Novagalicia Banco por las preferentes
- Adicae contra Almunia por proponer "subsidios" para clientes de preferentes
- Economía.- Adicae tacha de "muy poco serias" las declaraciones de Almunia sobre las participaciones preferentes
- Adicae considera “muy poco serias” las palabras de almunia sobre las participaciones preferentes