Banca y finanzas

De Guindos busca junto a Bruselas una solución inmediata para las preferentes

Madrid, 3 jul (EFE).- El ministro de Economía , Luis de Guindos, ha confirmado hoy que el Gobierno ya está trabajando con la Comisión Europea para negociar "en los próximos días" la "mejor solución" para que los pequeños inversores atrapados en este complejo producto puedan recuperar el máximo de su inversión.

Esta solución estaría pensada especialmente para los clientes de las entidades en manos del Estado, como Bankia, NovaGalicia, CatalunyaCaixa y Banco de Valencia, ya que Bruselas no ve con buenos ojos que en esos casos los inversores recuperen el 100 %.

En declaraciones a los medios tras un desayuno informativo organizado por Europa Press, el ministro ha insistido que se trata de "productos financieros complejos que no deberían haberse colocado a inversores particulares".

Por este motivo, según ha recordado, muchas instituciones financieras "los han sustituido", un importante porcentaje se ha canjeado, y el Gobierno va a regular futuras emisiones para que siempre haya un tramo institucional.

Pero sigue quedando sin resolver qué pasará en el caso de las preferentes de las entidades nacionalizadas que, al estar en pérdidas, ya no pagan intereses a los ahorradores.

Sobre la opción de que se canjeen por depósitos, ha recordado que así se ha hecho en "muchas ocasiones" y otras por bonos, pero es un detalle en el que el Gobierno no puede entrar, sino tan solo establecer condiciones generales.

Bancos y cajas de ahorros españolas vendieron desde 1999 hasta principios de 2011 cerca de 30.000 millones de euros en participaciones preferentes a sus clientes sin advertirles de que existía el riesgo de no poder recuperar el 100 % de su inversión y atrayéndolos con rentabilidades superiores que las de los depósitos.

Con el estallido de la crisis estos productos se han convertido en un quebradero de cabeza para muchos pequeños ahorradores, que ven atrapada su inversión.

Por otro lado, preguntado por la función que le aguarda al Banco de España una vez que se establezca una entidad de supervisión supranacional europea, tal y como prevén los últimos acuerdos del Consejo Europeo, ha destacado que tendrá la misma labor que el Bundesbank en Alemania, o el organismo homólogo en Francia.

Lo que habrá, ha dicho, es una mayor coordinación para el intercambio de información para el conjunto de la banca europea, lo que ha considerado muy positivo.

En cuanto a la nueva cúpula del Banco de España, ha recalcado que se trata de una institución "del máximo prestigio e importancia enorme en el futuro financiero español", por lo que ha sido fundamental la vuelta al consenso para nombrar a un gobernador y un subgobernador "independientes y de prestigio".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky