
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, reconoció hoy que ni la creación de Bankia, tras la fusión de siete cajas de ahorros, ni la salida a bolsa han sido adecuados. Bankia necesita 9.000 millones y el Estado aportará todo lo que sea necesario.
Durante su intervención en el Congreso de los Diputados para explicar la nacionalización de Bankia, De Guindos admitió que se han cometido errores con Bankia. Así, insistió en que la fusión de las entidades "no fue la más adecuada" y tampoco la salida a bolsa fue la decisión "más acertada".
"Ahora vamos a empezar a depurar todos los errores, cuando se habla de provisiones y de capital lo que hacemos es reconocer errores de valoración, de concesión de crédito y de decisiones de inversión", dijo De Guindos en su turno de réplica a los grupos parlamentarios.
"Bankia es un caso de esos errores. La fusión de las entidades no era la más adecuada ni la salida a Bolsa, y ahora tenemos que ir corrigiendo", reconoció en alusión a la integración de siete cajas lideradas por Caja Madrid y Bancaja en Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia.
Según concretó, el nuevo equipo de gestión de Bankia liderado por José Ignacio Goirigolzarri analizará esta misma semana junto al Banco de España el plan de saneamiento de BFA-Bankia y pedirá los recursos necesarios al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Preferentes
Durante su intervencion, de Guindos, también ha reconocido que las participaciones preferentes nunca debían haberse colocado entre el pequeño inversor, puesto que eran productos complejos.
El ministro se ha mostrado tajante y ha señalado que "nunca se tenían que haber colocado entre el pequeño ahorrador". Según de Guindos, se trata de un producto "complejo porque es híbrido y se empezaron a colocar cuando los institucionales dejaron de comprarlas". "Esto pone de manifiesto claramente que hemos cometido errores", apuntó De Guindos, quien ayer también responsabilizó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de no haber velado por la protección del inversor.
En el caso concreto de las preferentes emitidas por BFA-Bankia, De Guindos confió en que el nuevo equipo de gestión prestará especial atención a este problema, ya que insistió en que es necesario"buscar una solución".
Reconsiderar las subastas
De Guindos, ha dejado hoy abierta la posibilidad de reconsiderar las subastas de entidades controladas por el Estado hasta conocer la valoración de los balances que harán dos consultoras independientes a la banca española.
El ministro de Economía ha indicado que el Gobierno está haciendo "una reflexión" al respecto y "valorando todas las opciones". "Tenemos todas las opciones abiertas", ha dicho.
Según De Guindos, "las opciones abiertas implican fundamentalmente analizar las ofertas que se puedan presentar por las entidades" que hay que subastar, como CatalunyaCaixa, Banco de Valencia, y quizá Novagalicia.