Banca y finanzas

De Guindos: Bankia necesita 9.000 millones y el Estado aportará todo lo que sea necesario

  • Asegura que el objetivo del Gobierno es recuperar todo lo aportado
  • Los accionistas privados podrán acudir a las ampliaciones de capital
Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, durante la comparecencia de hoy. Foto: EFE

"Ni la creación ni la salida a bolsa de Bankia fueron adecuadas". Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, ha comparecido hoy a petición propia ante el Congreso para hablar de la entidad. El ministro ha insistido en que se aportará todo el dinero que sea necesario para dar confianza sobre el sistema financiero español pero que la intención es recuperar esas ayudas. De Guindos fijó las necesidades de capital de la banca por el informe de Oliver Wyman.

Asimismo, el ministro ha explicado que BFA-Bankia requiere dinero público por importe de 9.000 millones de euros. En concreto, la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri presenta unas necesidades de 7.100 millones de euros para afrontar las exigencias de saneamiento de los últimos dos reales decretos aprobados por el Gobierno.

Asimismo, BFA-Bankia tiene pendiente un buffer o colchón de capital de 1.900 millones, especificó De Guindos en su comparecencia a petición propia en la Cámara Baja. Este importe no incluye el canje en capital del préstamo público por importe de 4.465 millones de euros que recibió BFA en 2010 del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para la creación del grupo de siete cajas de ahorros.

En este sentido, el Gobierno se ha comprometido a aportar todo el dinero que sea necesario para sanear el grupo BFA-Bankia, lo que le dará su control a través de una participación que se venderá "en el plazo más breve posible", explicó el ministro de Economía.

Asimismo, ha asegurado que el Gobierno cubrirá todas las necesidades de capital mediante ampliaciones de capital. "El Gobierno apoyará plenamente las necesidades de capital que resulten de dicho plan. A través del FROB se cubrirán las ampliaciones de capital que resulten necesarias, utilizando los instrumentos disponibles más convenientes para este tipo de operaciones".

El ministro ha explicado que las ampliaciones de capital tendrán derecho de suscripción preferente para los actuales accionistas privados.

Un caso específico

De Guindos lamentó que el mercado tiene una impresión equivocada del sistema financiero español y afirmó que el caso de Bankia no es extrapolable al conjunto del sistema financiero. El ministro apuntó que tras el ejercicio de transparencia que se va a llevar a cabo se va a corregir la percepción que tienen los mercados "no basada en la objetividad".

"La especificidad de Bankia no se puede extrapolar al resto del sistema financiero español", aseveró el titular de Economía y Competitividad. En este sentido, De Guindos puntualizó que las medidas adoptadas por el Ejecutivo "son la mejor manera de disipar las dudas sobre la solvencia del conjunto del sistema financiero español".

De Guindos también anunció la renovación de los consejos de administración de BFA y de su filial Bankia con una reducción en el número de miembros y con la introducción de profesionales independientes. El ministro incidió en la necesidad de que los órganos de gobierno de estas entidades estén integrados por miembros "de prestigio".

En busca de la credibilidad

"El Gobierno está actuando con suma rapidez" para dar credibilidad a las entidades de crédito, sostuvo de Guindos en el Congreso, donde recalcó la voluntad del Ejecutivo de recuperar lo antes posible los fondos públicos dedicados al reflotamiento de Bankia. De Guindos sostuvo que una vez superadas las dificultades actuales y las necesidades de capital, el proyecto de Bankia será "viable y atractivo", y permitirá disipar las dudas sobre el sistema financiero español.

Según advirtió, los últimos reales decretos de saneamiento financiero aprobados por el Gobierno para elevar las provisiones de la banca sobre los activos inmobiliarios influyeron en la entrada del Estado en el capital de BFA-Bankia. El ministro de Economía enfatizó que estas normas aspiran a dar credibilidad a los balances de las entidades de crédito con depreciaciones en la cartera que no figuraban en sus estados contables.

Para concluir, De Guindos ha querido recalcar de nuevo la "especificidad" de Bankia, y ha vuelto a destacar que su exposición al sistema inmobiliario es superior al de la media del sector. Asimismo, el ministro ha reiterado que la nacionalización de Bankia, al que ha definido en un momento de la intervención como banco público, "pretende dar confianza sobre el sistema financiero español".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky