Madrid, 12 abr (EFE).- Banesto terminó el primer trimestre del presente ejercicio con un ratio de mora del 29,7 % en su cartera inmobiliaria, bastante por encima del 19,19 % que tenía un año atrás y ligeramente peor que el 28,10 % que registró a cierre de 2011.
En la presentación de las cuentas trimestrales de la entidad ante los analistas, el consejero delegado, José García Cantera, ha explicado que la financiación al sector inmobiliario sumaba 5.998 millones de euros al finalizar marzo, frente a los 7.476 millones de un año antes.
Las provisiones para esta cartera se situaban, por su parte, en 2.429 millones de euros en el primer trimestre, de los que 1.599 millones eran por activos en balance y otros 830 millones, por riesgos.
Las entradas en mora sumaban 3.817 millones, ligeramente por debajo de los 3.944 millones de diciembre y por encima de los 3.488 millones de hace un año, explicó el consejero delegado de BANESTO (BTO.MC)
La entidad aceleró en el primer trimestre las ventas de inmuebles adjudicados, con 212 millones de euros, lo que combinado con las adquisiciones, de 192 millones, dieron como resultado una cartera total de inmuebles de 3.587 millones, cubiertos al 45 %.
Sólo en marzo la entidad vendió 141 millones de euros en activos inmobiliarios, el doble que en enero y febrero juntos, dijo Cantera, que pronosticó que "deberíamos ser capaces de mantener un nivel de ventas similar al de marzo" en los dos o tres próximos meses.
Estas viviendas se han vendido sin pérdidas adicionales respecto a los niveles de provisiones ya constituidas, explicó Cantera, que también informó de que dos tercios de estas viviendas vendidas las financia la propia entidad.
Banesto logró un beneficio neto atribuido de 20,2 millones de euros en el primer trimestre de 2012, lo que supuso un desplome interanual del 88,1 %, debido a las plusvalías y saneamientos realizados, que sumaron 475 millones de euros.
Según Cantera, en el primer trimestre de 2012 ya ha realizado casi el 50 % de todas las dotaciones que necesita para cubrir riesgos y activos inmobiliarios como consecuencia de los nuevos requerimientos contenidos en el Real Decreto aprobado en febrero.
Dichas dotaciones ascendían, a 31 de diciembre de 2011, a 1.236 millones de euros, aunque "la previsible disminución del riesgo inmobiliario durante este año" hará que caigan hasta los 1.000 millones.
Sobre la posible participación de la entidad en la reorganización del sector financiero, Cantera insistió, como hace todos los trimestres, en que el objetivo del banco es el crecimiento orgánico y que actualmente "hay muchas oportunidades de ganancia de cuota de mercado", consecuencia, precisamente, de la reorganización del sector.
En cuanto a las posibilidades de crecimiento inorgánico, es decir, de comprar alguna entidad, volvió a dejar claro que se analizarán todas las oportunidades que vayan saliendo, pero dejó claro que sólo se decidirán a actuar si la entidad en cuestión les encaja completamente en precio y en estrategia.
Relacionados
- La morosidad inmobiliaria de Banesto se elevó al 25,5% en 2011
- Banesto eleva al 25,5% su morosidad inmobiliaria
- Economía/Finanzas.- Banesto eleva al 25,5% su morosidad inmobiliaria y acumula 2.000 millones en inmuebles adjudicados
- Banesto cerró 2011 con una morosidad inmobiliaria del 25,5 por ciento