Empresas y finanzas

La morosidad inmobiliaria de Banesto se elevó al 25,5% en 2011

Banesto registró una morosidad del 25,5% en el sector inmobiliario al término del ejercicio 2011, superior al 16,91% de un año antes, para una cartera crediticia de 6.588 millones de euros concedidos a este segmento, según los datos presentados por el consejero delegado de la entidad, José García Cantera. Banesto perdió 173,2 millones de euros en el cuarto trimestre de 2011.

Y esto a pesar de que el crédito al sector inmobiliario representa ya sólo el 10% del total, apuntó García Cantera, quien se felicitó por la mencionada caída de esta cartera en un 17%, por la acertada gestión de estos riesgos.

De hecho, señaló que desde que empezó la crisis la entidad ha logrado recortar el 54,1% el volumen del crédito al sector promotor, ya que en diciembre de 2007 era de 9.513 millones y cuatro años después se situó en 4.366 millones.

Mantener la calidad

El directivo ofreció estas cifras en la presentación a analistas de los resultados anuales de Banesto, que arrojaron una caída del beneficio del 73% respecto a 2010, tras realizar una dotación extraordinaria de 400 millones de euros ante el deterioro del mercado inmobiliario.

Cantera resaltó que en un año "especialmente complicado", Banesto no ha renunciado a realizar fuertes provisiones para mantener la calidad de los activos, con un aumento para cubrir los dañados y para anticiparse al mayor deterioro del mercado inmobiliario previsto.

Según explicó, el banco cuenta con activos inmobiliarios inmuebles en su balance por importe de 3.607 millones de euros, después de unas adquisiciones o adjudicaciones por importe de 1.040 millones y de unas ventas de 383 millones. De este total, el 52% corresponde a suelos y el 48% son viviendas y otros activos, y la cobertura con provisiones alcanza el 36%.

Al ser preguntado sobre si la dotación extraordinaria de 400 millones de euros está relacionada con la normativa futura que prepara el Gobierno sobre el sector financiero, Cantera acotó que no hay ninguna concreción sobre dicha regulación.

"Ese no es el criterio, no tenemos detalles ni sabemos, pero la provisión es prudente" ante la previsible evolución del mercado inmobiliario en 2012 si se confirma que este ejercicio va a ser difícil, sobre todo la primera mitad, argumentó.

De la misma forma eludió valorar los cálculos del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, sobre que la banca española tiene una necesidad adicional de provisiones de 50.000 millones de euros. "Hablar de esto sin tener detalles es difícil. No se pueden valorar las palabras", alegó Cantera, para quien es prematuro especular antes de conocer qué cifra de dicha necesidad de provisión corresponde a la entidad que preside Antonio Basagoiti.

Morosidad elevada durante meses

La alta morosidad se concentra en el sector inmobiliario, ya que la tasa de impago total de Banesto se encuentra en el 4,94%, frente a la del 4,08% de un año antes, según los datos enviados a la CNMV. El consejero delegado explicó que el aumento de la tasa de morosidad refleja la evolución económica y del crédito, ya que las entradas netas en mora en el ejercicio 2011 fueron de 717 millones de euros, frente a los 1.232 millones del ejercicio precedente.

En este contexto, el directivo explicó que está directamente relacionada con la evolución de la economía, por lo que "no veremos una caída hasta varios trimestres después" de que la economía empiece a crecer. "Somos prudentes sobre la evolución de la mora en 2012, ya que la expectativa es que durante los primeros trimestres del ejercicio la economía española tenga crecimientos negativos. No podemos pensar en una mejora significativa hasta el año que viene", reconoció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky